Autor: Raquel

  • Lista #13

    Cosas sobre las que NO me gusta bromear

    1. Cualquier tema que implique reírme DE mi interlocutor(a) en vez de reírme CON él/ella. Puedo tomarle un poco el pelo a la gente, pero nunca con la intención de herir o incomodar, y cuando llega a pasar, me siento la peor.
    2. Las desgracias y tragedias humanas. O sea, me puedo reír en abstracto de un temblor, pero no me gusta bromear acerca de sus víctimas.
    3. Las esperanzas, sueños y aspiraciones de los demás. Puedo no compartir alguno, dudar de su sinceridad o viabilidad, pero si sé o intuyo que la persona en cuestión de verdad cree en eso, no me dan ganas de hacer bromas. Y si sus creencias atentan contra los derechos de alguien más, entonces me preocupan o me dan miedo, brr.
    4. Las carencias educativas debidas a falta de oportunidades. Por ejemplo, me parece horrible burlarse de la mala ortografía de alguien que difícilmente tuvo chance de aprender a leer y a escribir.

    Y ya, creo. Al menos de momento no se me ocurren otras.

  • Lista #12

    Diez robos

    Es todo lo que dice el papelito. Así que cada quién decida si son robos que ha sufrido, cometido o qué procede. Yo elegí de varios tipos:

    1. Cuando estaba en 5o de primaria me robaron un anillo que mi mamá me acababa de regalar. Lo busqué como loca, porque me hicieron creer que había caído en la basura. Grrr. Y nunca apareció.
    2. Cuando vivíamos en la calle de Perú mi papá dejaba el coche estacionado en el rumbo y ya en la noche lo llevaba a una pensión en la calle de Bolivia. Una noche, cuando mi papá y mi mamá iban a moverlo de sitio, los asaltaron. Les robaron lo que había en la cajuela del coche y lo que traían. llegaron a casa asustados y enojados.
    3. En Guanajuato, durante el Festival Cervantino, le abrieron la bolsa a mi mamá y le robaron la cartera. Para regresar al internado donde nos quedábamos tuvimos que subirnos a escondidas a un autobús, por la puerta de atrás, ¡y sin pagar!
    4. Una vez, a punta de pistola, asaltaron el café de un amigo en el que estábamos Alberto y yo. Luego de quitarnos pertenencias varias a los clientes y tomar lo de la caja, nos encerraron a todos en el baño de hombres.
    5. En 3o de secundaria me robaron el primer lugar de un concurso de ortografía. Éramos tres empatadas en primer lugar, una persona en segundo y otra en tercero. Hubo tres desempates. Al tercero, yo me equivoqué en una palabra, otra chica en una coma y la otra tuvo más de dos errores. Le dieron el 1er sitio a la de la coma y a la otra y a mí nos dieron… las gracias. Ni segundo, ni tercero, ni primer lugar b ni nada. Bien chafa.
    6. Yo le robé a un amigo un kct de Fernando Delgadillo (casero, de antes de que fuera famoso). Mi hermano me lo robó a mí y alguna amistad se lo robó a mi hermano.
    7. Estaba en primaria. Fui con mis papás a una tienda del ISSSTE… y me robé un bilé. Y me cacharon. No les dijeron a mis papás, yo creo que así de angustiada me vieron. Qué oso.
    8. En una tienda departamental gringa mi hermano echó en la bolsa de mi mamá unos broches para el cabello. Cuando ella los encontró, pasmada, él dijo: «los compré para mi hermanita».
    9. En otra tienda gringa me robé casi que sin querer un botecito de diamantina. Quería pedirle a mi mamá que me lo comprara, pero me lo eché en la bolsa de la chamarra en lo que ella se probaba ropa. Y lo encontré hasta la siguiente vez que me probé la chamarra. Ups.
    10. Cuando el segundo temblor del 85, el que fue de noche, mi madre y yo estábamos en la panadería, ya en la caja. Cuando se fue la luz nos salimos corriendo. Sin pagar el pan (pero al otro día regresamos a pagarlo y nos lo perdonaron).
  • Lista #11

    Canciones que NO me gusta escuchar

    Primero que nada, quiero agradecer a las personas que se han asomado a estas listas y a las que, además, han puesto sus propios ejercicios aquí en los comentarios o en twitter. Quiero decirles que he leído todos sus comentarios en el blog y todos los tuits en los que me han etiquetado; pero no he podido responder como se debe, en particular acá, porque algo pasa con los comentarios, que aunque yo le ponga «responder» a un mensaje en específico, quedan publicados aparte y desvinculados, grr. Pero les jurito que sí leo lo que han puesto y me encanta ver lo parecidas que son algunas respuestas y lo distintas que son otras. ¡Que vivan la diversidad y la empatía, yay!

    Por cierto, no sé si a todos les pase, pero realmente esto de las listas funciona para que den ganas de escribir historias. Me la he pasado muy bien. —En fin, que sin más dilación, van mis rolas…

    1. El pepé-pepé-pepé –> esa canción brasileña que no falta(ba) en ninguna fiesta (¿se acuerdan de las fiestas?): boda, quince años, bautizo… tarde que temprano llega(¿ba?) el pepé-pepé-pepé. Y lo malo es que si lo escucho diez segundos se queda conmigo dos semanas. Grrrr.
    2. American woman. La detesto desde una noche en Oaxaca, en que la concurrencia eligió MI cuarto de hotel para hacer la fiesta, y nomás no se iban, y lo único que ponían una y otra y otra vez era esa canción, que dura como diez millones de años. Y me choca.
    3. La Marimorena en versión coro de niños españoles (onda Los Churumbeles). De hecho, cualquier villancico cantado en ese estilo, pero más más más La Marimorena. Mi odio por ella es como el de los elfos hacia los orcos: frío y amargo.
    4. La cabra. Sí, me refiero a la cabra, la cabra, la *beeeep* de la cabra. Me caía pésimo que la ponían todo el *beeep* tiempo y que se notaba que para algunos era nomás la dizque rebeldía de decir groserías. Bah.
    5. La gallina Cocoguá. Qué canción más malditamente triste, caray.
    6. El final de «Layla», de Eric Clapton. Es como musiquita de créditos de serie juvenil noventera. Guácala.
    7. Iba a poner una canción del Cuarteto Rufino, pero orita que me puse a buscarlas descubrí que es más el cariño con el que me hacen recordar a mi papá (a él le encantan, quién sabe por qué) que lo horrible que cantan. Tons… no sé, a lo mejor ya hice las paces con ellos.
    8. La canción que sea de The Residents. Perdón, no puedo con ellos.
    9. Cualquier canción puesta cerca de mí en contra de mi voluntad cuando estoy intentando concentrarme. Me molesta si es a todo volumen, pero también si es quedito. Y es que tengo oído de tísico, según me dicen, y se me desmadra la concentración con la música si no mimetiza bien con mi cabeza. Qué les puedo decir, soy medio freak.
  • Lista #10

    Diez libros que no he podido terminar (pero que sí quiero hacerlo)

    1. Atlas de las Nubes, de David Mitchell
    2. La ciudad y la ciudad, de China Mieville
    3. Piranesi, de Susanna Clarke
    4. La vida secreta del cerebro, de Lisa Feldman Barret
    5. How to be a friend to a friend who’s sick, de Letty Cottin Pogrebin
    6. The works of John Wesley (Compendio de las obras de Juan Wesley)
    7. El boxeador polaco, de Eduardo Halfon
    8. Cómo acompañar un duelo, de Martin Keogh
    9. Obras escogidas de Jean Ray
    10. Historias increíbles del mundo del arte, de Maureen Marorzeau
    11. Christine de Pizan, intelectual y mujer, de María Giuseppina Muzzarelli
  • Lista #9

    10 defectos que detesto en los demás

    (Por ahí hay otro papelito invitando a «10 defectos que detesto en mí», no crean que no).

    1. Que hablen con la boca llena o truenen la boca al comer
    2. Que se metan los dedos en la nariz o entre los dientes (o en el ombligo o cualquier otra cavidad)
    3. Que interrumpan con «opiniones expertas» o que juzguen terminantemente (o sin piedad por los otros) sin conocer los antecedentes.
    4. Que repitan lo que digo en la conversación como una manera de demostrar que están escuchando / que están de acuerdo.
    5. Que traten de chantajearme / hacerme sentir culpable / reprocharme (en general, que sean pasivo – agresivos).
    6. Que desprecien a otras personas por cuestiones de «clase» o lana.
    7. Que sean flojos o faltos de iniciativa; pero también que actúen a lo güey sin tratar de ser prácticos
    8. Que pongan pretextos para todo / que culpen a los demás para no asumir sus responsabilidades.
    9. Que sean incapaces de pensar en alguien distinto a ellos mismos
    10. Que sean malacopa
    11. Que hagan comentarios malintencionados y busquen que la gente a su alrededor se pelee o se amargue.
    12. Que sean rastreros con quienes consideran mejor parados y prepotentes con quienes perciben menos afortunados.