Categoría: Varia invención

Todo lo que no cae en otras categorías. O bien: pura loquera.

  • Horóscopos bibliománticos: quién con quién

    Horóscopos bibliománticos: quién con quién

    Como regalo del 14 de febrero (sea que lo celebren o no) puse ayer vía twitter una edición especial de los horóscopos bibliománticos: una tabla de afinidades entre signos.
    ¿Cómo se lleva tal signo con tal otro? ¿Qué probabilidades de éxito hay en cada combinación?
    (más…)

  • Horóscopos bibliománticos para la semana del 10 al 17 de enero


    Esta semana elegí un libro muy importante para mí: Viento del pueblo, de Miguel Hernández. No sólo porque la obra en sí es excelente (trae, entre otros, el poema «Elegía», que no se deben perder -si un día me encuentran borracha, pídanme que se los recite, me sale muy bien), sino, además, porque este ejemplar del libro era una de las posesiones materiales favoritas de mi mamá. (Véase, por cierto, la firma materna en la siguiente imagen).

    Y bueno, que es un libro preciado y con muy buena vibra, como se puede apreciar en los horóscopos que nos regaló:

    Aries: Yo trato que de mí queden /una memoria de sol /y un sonido de valiente

    Tauro: ¡Tanto fuiste y ya no eres!

    Géminis: Entregad al trabajo, compañeros, las frentes.

    Cáncer: Desaparece la tristeza

    Leo: ¿De dónde saldrá el martillo /verdugo de esta cadena?

    Virgo: Fuego la enciende, fuego la alimenta.

    Libra: No se debe llorar, que no es la hora

    Escorpión: Cansado acaso, pero no vencido.

    Sagitario: ¿Se perderá? ¡mentira!

    Capricornio: Sangre que no se desborda, /juventud que no se atreve, / ni es sangre, ni es juventud

    Acuario: Quedarán en el tiempo vencedores

    Piscis: Aquí estoy para vivir /mientras el alma me suene

    Espero que les hayan gustado tanto como a mí. Y, sobre todo, que lean el libro, claro. ¡Feliz semana!

  • Celia y los Reyes Magos

    Celia y los Reyes Magos


    Uno de los libros infantiles más hermosos que me he encontrado es Celia: lo que dice, de Elena Fortún. Imaginativo, inteligente y completamente actual, pese a haber sido escrito en 1928 (si quieren saber más del libro, click acá).
    Hoy, por ser seis de enero, les compartiré uno de los cuentines, uno que justo trata acerca de los Reyes Magos. vean qué joya:

    Los Reyes Magos


    Me quedé asustada, y oí como si un gato estuviera arañando las maderas del balcón. ¡Los Reyes Magos!
    Entraba la luna por las rendijas, y entraba el frío también.
    De buena gana me hubiera levantado a ver lo que ocurría, pero ¡me daba un miedo!… Me tapé la cabeza y empezé a rezar:
    Jesusito de mi vida Tú eres niño como yo…
    De repente, ¡pum!, ¡pum!, ¡pum!, un ruido terrible de cosas que caen sobre el balcón…, y me encuentro en camisa delante de un señor negro con corona, que está sentado en la barandilla.
    —¡Dios te salve, Celia! –me dice.
    —Que Dios te salve a ti, Rey Negro, porque si no, te caerás a la calle.
    —Yo no puedo caer, porque no peso.
    —¡Qué bien! Entonces podrás volar.
    —¡Ya lo creo! Mira.
    Y cogiendo las puntas de la capa blanca que llevaba, se marchó volando por la calle arriba.
    —¡Eh! ¡Eh! ¡Rey Negro! ¡No te vayas!
    —Ya estoy aquí. ¿Qué quieres, Celia?
    —Que no te marches sin dejarme los juguetes que te he pedido en mi carta.
    —¿No los ves?
    ¡Qué tonta! Estaba el balcón lleno de cajas, y yo no había visto nada entonces.
    —¿Me has traído la cocina?
    —Sí, dos cocinas.
    —¿Y el borrego?
    —Un borrego y una cabra.
    —¿Y el “Teddy Bear”?
    —También…
    —¿Y la vajilla?
    —La vajilla, y un reloj, y cazolitas, y libros, y rompecabezas, y una raqueta…
    —¡Huy, qué bueno eres! Y ahora que me fijo en ti…, ¡cuánto te pareces al lacayo de tiita Julia!
    —¡Como que es mi hermano!
    —Anda, si lo sé antes le doy a él la carta para que te la llevase, y así me hubieras traído más cosas aún…
    —¿Te parecen pocas?
    —No, no; no son pocas. Pero te hubiera dicho que no te olvidaras de Solita, la niña del portero.
    —No me olvido nunca.
    —Pues, hijo, el año pasado, no le trajiste nada.
    —Sí le traje; pero te quedas tú con ellos…
    —¡Jesús, qué mentiroso!
    —¡Niña! ¿Cómo hablas así a un santo?
    —¡Ay Rey Negro! Perdóname; pero no sé cómo decirte que no dices la verdad…
    —Sí digo la verdad. ¿No crees que es demasiado para ti todo lo que te he traído por orden de Dios?
    —No sé…
    —Sólo dejo juguetes en los balcones de los niños ricos; pero es para que ellos los repartan con los niños pobres. Si tuviera que ir a casa de todos los niños, no acabaría en toda la noche…
    —Sí, sí; ya comprendo. Entonces, ¿debo repartir con Solita lo que me has dejado?
    —Eso es. Yo no puedo entretenerme más. Está amaneciendo y aún me queda mucho por hacer.
    No sé por dónde se fue ni cuándo me metí en la cama, porque me quedé dormida y no me desperté hasta que entró la luz del día en mi cuarto.
    Me volví a levantar (entonces sí que hace frío), me abrigué con la colcha y salí al balcón.
    —¡Solita! ¡Solita! –grité, porque ya estaba Solita barriendo la puerta–. ¡Mira lo que nos han traído los Reyes!
    Desaté todos los paquetes, y con las cuerdas hice una muy larga que llegaba a la calle.
    —Espera, que te voy a echar una cabrita –y se la mandé bien atada en la punta de la cuerda–. Y ahora, unos libros… –y se cayeron; pero todos llegaron al suelo–. Y una caja con una cocina.
    ¡Cómo bailaba Solita!
    Detrás de mí, dijo papá:
    —Pero ¿qué estás haciendo, niña?
    —Repartiendo los juguetes.
    —¡Entra dentro, criatura, que hace un frío horroroso! ¡Milagro será que no hayas cogido una pulmonía! ¡A la cama!
    —¡Qué voces daba!
    —¡Pero, papá, si me ha mandado el Rey Negro que le dé a Solita juguetes, porque también son para ella!
    —Veremos lo que dice tu madre de eso. ¡Abrígate bien!
    —Mira, papá: el Rey Negro me lo ha explicado todo…
    —¡No digas más tonterías! Todo eso lo has soñado o lo has leído en alguna parte.
    —¡Que no, papá, que no! Mira, yo te diré…
    —¡Nada, no me digas nada! ¿Qué es lo que le has dado a Solita?
    —Una cabra…
    —¡Válgame Dios! ¡Un juguete carísimo!… ¿Entras en calor?
    —Sí, sí; ya no tengo frío… Verás, papá; yo te contaré…
    —¿Te quieres callar? Las niñas no mienten ni creen que es verdad lo que sueñan…
    De pronto apareció Juan haciendo aspavientos.
    —Señor, aquí está Pedro, el portero, con unos juguetes que dice que…
    —Bueno, bueno –interrumpió papá–; dígale usted que son para su hija, que se los dé…
    —¡Ay papá qué bueno eres! ¡Ya lo sabía yo!
    —Lo que no sabes es la que nos va a armar tu madre en cuanto aparezca.
    ¡Y ya se oían los pasos de mamá!

  • Horóscopos bibliománticos: primera semana del año

    Descubre lo que te deparan los asssstrosssss
    Desde hace algún rato tengo una diversión en twitter: cada lunes publico una tanda de horóscopos bibliománticos. Esto no quiere decir que sea yo Madame Zazú, no. Quiere decir que escojo un libro, lo abro doce veces al azar y lo que va saliendo se convierte en la recomendación semanal para el signo correspondiente.
     
    Según yo, lo más, más importante es la recomendación literaria. Pero un consejito venido del azar y el subconsciente nunca está de más.
     
    Y bueno, luego de mucho pensar en lo efímero del twitter, concluí que sería buena onda poner acá también los horóscopos de la semana. Por si alguien no los vio, o no le gusta tuiter… y para que el pobre blog se sacuda la modorra. En una de ésas, hasta me da por escribir más cosas, más.
     
    Dicho lo cual, pasemos a los horóscopos bibliománticos de la primera semana de enero, cortesía de Un hombre sin cabeza, de Etgar Keret.
     
    Horóscopos para la semana del 3 al 9 de enero
     
    Aries: Déjalo, es un buen tipo.
     
    Tauro: Como si ella no lo supiera.
     
    Géminis: No te hagas el cabroncito.
     
    Cáncer: ¡ya lo creo!
     
    Leo: ¿No ves que estás en medio?
     
    Virgo: vamos, anímate, anímate ya de una vez.
     
    Libra: porque es mucho más simpático que seamos agradables.
     
    Escorpión: vete a saber lo que le puede pasar a alguien por la cabeza
     
    Sagitario: Es muchísimo menos guapa que usted.
     
    Capricornio: Me da miedo que no nos vaya a dar tiempo de nada.
     
    Acuario: No te creas.
     
    Piscis: Echa un ojo a los libros
     
    Ahí me cuentan cómo les fue con ellos ;)

  • El día que vivimos sin celebro


    Todo comenzó cuando Agan me recomendó a un dentista capaz de hacer cualquier cosa por dinero. Mi intención inicial era pedirle que me cambiara los dientes por cuchillos ginsu, pero ya que estaba en su consultorio, al verlo tan tranquilo acerca de lo que me iba a hacer, decidí tantear un poco más allá:
     
    -Oiga, ¿y si en vez de ginsus quisiera unos colmillos de elefante?
    -Ah, pus sube un poco el precio, porque es más fácil conseguir cuchillos ginsu que colmillos de elefante, pero te los ponemos.
    -Hmm… ¿y si mejor quiero cuernos de toro en vez de dientes?
    -Ah, pues baja un poco el precio, porque son fáciles de conseguir. pero luego sube, porque implica una práctica más delicada.
    -¿Y gatos vivos? ¿Me puede poner gatos vivos en vez de dientes?
    -Claro, pero te cobraría más por las whiskas.
     
    Así me di cuenta de dos cosas: uno, que, efectivamente, el dentista estaría dispuesto a hacer cualquier cosa; y dos, que le pidiera lo que le pidiera, el precio sube. Siempre sube.
     
    Me sentía un poco dudosa: los gatos vivos en vez de dientes sonaba a la pura onda, pero me costaría un poco de trabajo comer; en cambio, los cuchillos ginsu eran algo sobrio, elegante y funcional. De tanto pensar me empezó a doler la cabeza, y entonces me retumbó en la mente el comentario de Agan: «si le pagas, te saca hasta el cerebro».
     
    ¡Excelente idea! ¿Qué tal sacarme un rato el celebro para poder descansar de mis indecisiones y dolores de cabeza? ¡Era como ir de vacaciones, pero sin pagar avión, hotel y alimentos!
     
    Se lo propuse al dentista y ni parpadeó:
    -Muy bien, pero te saldrá un poco más caro, sobre todo si quieres que adecuemos tu cerebro para que sea quitapón.
    -Oiga, pero no tengo mucho dinero: puedo pagar tres pesos y seis whiskas (que le robé a Primo, mi gato).
    -Bueno, por ser tú, acepto.
     
    La operación fue relativamente fácil, aunque las inyecciones de anestesia (puestas con la misma jeringa con que pone la anestesia en las encías) fueron un poco molestas. Sin embargo, me veía bien con todos esos puntitos (las perforaciones de la aguja, como marcas de una corona de espinas).
     
    Luego, con un serrucho me abrió el cráneo. Muy amable él, cortó justo en la línea del cuero cabelludo, pa disimular luego la cicatriz. Y sacó mi celebro. ¡Tan bonito! Azul y rosa con manchitas anaranjadas aquí y allá, era de un tamaño quizá ligeramente inferior al promedio. Olía muy bien, como a vel rosita. Claro, por la higiene mental que practico un mes sí y uno no (sí saben, ¿no? se mete el vel rosita por la oreja, se ponen corchos en todos los bújeros, se agita y luego se enjuaga…).
     
    Lo puso en un frasco de gerber y me lo dio. Me costó un poco de trabajo cerrar el frasco, pero lo conseguí. Lo que no conseguí fue poner atención a las recomendaciones del dentista con respecto al cuidado de mi nueva mascota. Pero bueno, es comprensible, no?
     
    (Nota: me puse el celebro tantito, nomás para escribir esta nota. Pero ya me lo voy a quitar para guardarlo en el refri, creo que el dentista me dijo que es el lugar indicado. Cuando no lo tengo puesto me siento super bien, como si flotara. yuju! Babeo mucho, pero, por suerte, los ginsu son inoxidables…)