Categoría: familia

  • Morris, rey de la sábana (no sabana)

    Hace frío. Y, como siempre que hace frío, el cerebro se me congela y las ideas de mi cabeza huyen, supongo que a lugares más cálidos. Así las cosas, y considerando que es viernes y que hqce frío, que tuve que salir a la calle pese al frío y que mis dedos y mi nariz están congelados por el frío, en lugar de escribir algo medianamente simpático (o de quejarme del frío) les dejo una foto del gato Morris, cortesía de Alberto Chimal. (Morris, con ese abrigote no tiene frío, sobre todo porque en estos días sólo deja la cama para ir al sillón o al regazo calientito del humano en turno).

    This blog pressed using Tinydesk

  • Autoempleada, autojefa

    Autoempleada, autojefa

    Eso sí, con elegancia aunque sea en casita ;)
    Eso sí, con elegancia aunque sea en casita ;)

    A partir de mañana tendré que ponerme a trabajar en serio si quiero completar mis pendientes a tiempo. La verdad es que me da un poco de vértigo pero creo que si me organizo bien sí lo voy a lograr. Uno de los principales problemas que he tenido en los últimos diez meses es que no tengo un jefe que me diga qué hacer y qué no hacer, o que se disguste si hago o no hago. De esta forma, la vida ha sido un poco china libre y, si bien he logrado cumplir con mis deadlines, la verdad es que he tenido momentos de mucho estrés por no administrarme bien.

    Anoche, mientras escribía mi nota sobre los empleados que le hacen bullying a los consumidores para que el único que gane sea el dueño de la empresa para la que trabajan (la pueden leer aquí), me cayó un veinte en algo: si soy capaz de trabajar responsablemente para un jefe externo, si siempre me he jugado el todo y he dado mi mayor esfuerzo para instituciones a las que en realidad no les interesa qué tanto me esfuerce y me ponga la camiseta siempre y cuando cumpla con mis metas, ¿no debería trabajar con muchísimas más ganas cuando el resultado de ese esfuerzo me va a beneficiar a mí? Mi respuesta fue que sí, que debo respetar a este jefe buena onda y cariñoso y comprensivo que debería ser yo misma y cumplir sin tratar de robarle tiempo al trabajo (porque sería robarme tiempo a mí misma). También, claro, pensé que si he sido (porque, neto, lo he sido) una jefa amable, comprensiva, paciente y razonable con la gente que ha estado a mi cargo, debo ahora serlo también con esta persona que está bajo mis órdenes: yo misma.

    Ya sé que suena un poco psicótico, pero es que esto de ser el propio jefe de uno tiene su lado de personalidad dividida y todo eso (además de que, recordemos, soy hermana de mí misma, como pueden leer acá, y eso siempre genera algunos trastornos sin importancia).

    En resumen, que a partir de mañana trataré de ser mejor autoempleada y mejor autojefa, todo con miras a terminar a tiempo el siguiente proyecto de escritura que, acá entre nos, me tiene muy entusiasmada. Me muero de ganas de contarles al respecto pero por políticas de la empresa (ja) sólo platico de las cosas cuando son un hecho, así que mejor me apuro a convertirlas en un hecho y ya luego les cuento :) -En todo caso, si me ven menos en Facebook, Twitter y similares, ya saben que es porque hice un trato con mi jefa ;)

  • Hoy tocó cinito: Tekkonkinkreet

    Hoy tocó cinito: Tekkonkinkreet

    tekkonconcrete-2

    Hoy tuve un día movidito: en la mañana desayuno familiar con mi papá, mi prima Marysol y Alberto, seguido de larga y sabrosa plática con mi prima. Luego, visita obligada a la estética Romero 74  (ya era yo una facha total: desde agosto no me pasaban la navaja por la cabeza ). Como siempre, Javier hizo milagros. Quedé muy contenta.

    rax roja

     

    (¡Alberto también recibió su dosis de navaja, por cierto!)

    Alberto pelicorto

    Para cerrar el día, comida y peli con mi queridísimo Guillo, amigo adorado, con Burbuja, su roomie (me volví fan, ¡yo quiero que Primo y Morris sean como ella cuando sean grandes!) y, por supuesto, con Alberto mon amour. Vimos Tekkonkinkreet, película animada de 2006, dirigida por Michael Arias.

    Guillo y Burbuja

    ¡Qué buena peli! La trama es un poco enredada pero, en corto, narra la vida de dos niños huérfanos que viven en la calle: Kuro (Negro) y Shiro (Blanco). Aunque sus personalidades pueden parecer opuestas, se complementan y se adoran. Lo malo es que su ciudad y sus vidas mismas están amenazadas por un villano horroroso que lanza contra ellos primero a yakuzas y luego a unos asesinos sobrehumanos. Hasta ahí de la trama. Mejor les cuento que lo que más me gustó fue, por un lado, el estilo de la animación, super detallado y a ratos estilo acuarela; y, por otro lado, la manera en que los sucesos sobrenaturales son contados como si fuera el realismo más costumbrista. ¿Que los niños vuelan? Ah, sí. ¿Que los asesinos son sobrehumanos? Sí, claro. En el mundo diegético de esta historia eso es lo cotidiano y a nadie parece sorprenderle ni tantito, mientras uno como espectador se pregunta si hay que tomarlo literal o como metáfora, y, sobre todo, mientras lo disfruta uno con la bocota abierta.

    Por cierto: ahora me entero de que Tekkonkinkreet ganó, entre otros premios, el de Mejor Película Animada de la Academia Japonesa en 2008.

    ¿Mi consejo? Tengo varios:

    1. Frecuenten a sus familiares queridos, dense tiempo de tomar cafés y platicar con ellos por horas.

    2. No dejen pasar mucho tiempo entre una visita a la estética y la siguiente ;)

    3. Compartan tardes bonitas con los amigos queridos, sobre todo si tienen gatos guapos :P

    4. ¡Vean Tekkonkinkreet!

    (Claro, si no quieren, pus no y ya).

    Burbuja

     

  • Ensalada raquelette

    Ensalada raquelette

    Hoy hice mi famosa ensalada raquelette (sí, yo la bauticé; sí, lo hice hace medio segundo) -y quedó tan pero tan buena que decidí ser linda y compartirles la receta.

    Van a necesitar:

    • Verduras varias. Yo hoy usé cuatro calabacines, un chayote, un pimiento verde, uno rojo y uno amarillo -el paquetito «semáforo», le dicen. Otras veces uso champiñones, ejotes, pepinos, apio, zanahorias, brócoli, chícharos y/o granitos de elote :)
    • Jugo Maggi bajo en sal
    • Aceite de oliva
    • Sal de mar
    • Limones amarillos (dos)
    • Limones verdes (mínimo uno)
    • Semillas de girasol o pepitas de calabaza (un puñito)
    • Cacahuates tostados sin aceite ni sal (otro puñito)

    Pasos a seguir:

    1. Laven todas las verduras. Bien. Que no queremos que nadie se enferme, ¿verdad?
    2. Piquen tooodas las verduras en cubitos. Yo procuro que queden como de dos centímetros cúbicos.
    3. Rebanen un limón amarillo. Uno nomás.
    4. Partan el otro limón amarillo por la mitad.
    5. Pongan un sartén en la lumbre con un chorrito de aceite. Mi chorrito es como de una cucharada sopera porque es nomás para dar sabor y los cositos grasos saludables que necesita el cuerpo. Ni siquiera espero a que se caliente demasiado, nomás a que corra bien. Como mi sartén es de esos teflonosos, nada se le pega. eso es bueno, diría yo.
    6. Echen la verdura, los cacahuates y las rebanadas de limón amarillo en el aceite, nomás a que se ablande tantirri. A mí me gusta casi cruda, que cruja, pues. Así la recomiendo pero cada quién.
    7. Pónganle jugo maggi al gusto. Yo le pongo hartito, por eso uso el bajo en sal, para que no me dé tanta culpa luego ;)
    8. Ya que esté con la textura adecuada, pásenlo todo a un tupper que tenga tapa y exprímanle el jugo del otro limón amarillo y de todos los limones verdes que quieran (aguas con la gastritis).
    9. Añadan las semillas de girasol o calabaza.
    10. Tapen el recipiente y agiten todo con vigor y entusiasmo.

    Y listo.

    Acá en casa la comemos así, tibiecita, recién salida de la estufa, o a temperatura ambiente, o directo del refri. También la usamos como base para sopa y queda buena ;)

    Les iba a poner una foto pero fui al refri, saqué el tupper con la ensaladilla, me comí dos cucharadas y no fotografié nada. Vine, me senté, me acordé a qué había ido, me paré de nuevo, volví a ir al refri, saqué de nuevo el tupper y me comí otra vez un par de cucharadas y no tomé fotos. Así que les quedo a deber la foto :( Pero a cambio les dejo una de una ensalada de gatos :D

    No hagan esto en casa
    No hagan esto en casa
  • Lo que no se hurta, se hereda (o algo así)

    Lo que no se hurta, se hereda (o algo así)

    revista kikis portada

    Seguimos con la limpieza de la casa, ahora sacando libros, papeles que ya no sirven, revistas que ya leímos, cómics que no nos gustaron y una variopinta colección de etcéteras relacionados con lo impreso. Llena de polvo hasta las cejas y con las palmas de las manos convertidas en la inspiración para Más negro que la noche, me encontré con una bolsa en la que venían algunas cosas que pertenecieron a mi mamá y que mi tío Carlos guardó celosamente hasta su muerte (la de él, el año pasado; la de mi mamá fue en 1991). Mi prima Tatiz me hizo el favor de entregarme estas cosas y yo hice la raquelada de traspapelarlas hasta hoy. Así que, polvosa y mugrienta me puse a revisar los contenidos de la bolsa y cuál va siendo mi sorpresa al encontrar, entre otras cosas, una revistita hecha en mimeógrafo, fechada en diciembre de 1972. Juglar, revista de la especialidad de lengua y literatura de la Escuela Normal Superior, dice ser. Lo primero que me encontré es que mi mamá era «director gerente» de la revista. Luego, al ver el índice, me encuentro con que su contribución en este número fue la sección de humor, con unos chistes mensos como los que a mí me gustan y con un poemita anónimo ¡que me sé de memoria!

    Ahora no sé si es coincidencia o si soy un robot programado con los gustos de mi creadora *bip, bip* **se prenden y apagan los foquitos que funcionan como ojos y se escuchan más bips**

     

    revista kikis 1

    En todo caso, es un descubrimiento muy grato. Y nada, que me da argumentos para seguir escribiendo cosas jocosonas: si alguien me reclama mi falta de solemnidad, simplemente le diré que es cosa de mi sistema operativo ;) –Entre tanto, les pongo acá el poemita anónimo que reprodujo mi mamá en la revista Juglar de diciembre de 1972 (¡cuatro años antes de que yo naciera!). A ver qué tanto puedo escribir de memoria y qué tanto necesito ver el acordeón:

    Por fin llegaste a mí, amada mía,
    entre mis manos te veré un momento
    para luego sentir el cruel tormento
    de que te esfumes en el mismo día.

    Dos veces en el mes con tu llegada
    se satura de luz el firmamento
    y si retrasas tu venida siento
    la espalda al estómago pegada.

    Yo quisiera que fueras más gordita
    y que tuvieras menos pretendientes
    o que algunos tuvieran menos dientes
    para así poder tenerte completita.

    Y te irás… prodigando tus favores
    a esa gente que muerta ver quisiera:
    al árabe, al tendero, a la casera,
    y a todos mis terribles acreedores.

    Yo no sé por qué fantásticas razones
    te pusieron por nombre LA QUINCENA
    pues con tus reducidas proporciones
    se puede malcomer… mas no se cena.

    Nota: pues tuve que ver el acordeón una vez y en otra parte mi versión no coincide con la de mi mamá. Busqué en internet y encontré al menos tres versiones ligeramente distintas -pero eso sí: en todas dice que es un poema anónimo. *bip, bip, biiiiip*

     

    revista kikis tabla