Autor: Raquel

  • Lista #3

    Lista #3

    Fenómenos paranormales que he presenciado / me gustaría presenciar

    Nota: Esta lista es una difícil. Diré, para empezar, que todo lo que sigue puede -y debe- tener explicación dentro de lo natural, pero mientras no lo sepamos de cierto, queda en el ámbito del Uyuyuy.

    1. Varias veces, mi hermano y yo escuchamos lo siguiente: se abría el portón de la calle, pasos de zapatos de tacón que atravesaban el patio y subían por la escalera, la reja de arriba que se abría libremente hasta golpear contra la pared. Varias veces salimos a ver, pensando que era mi mamá, llegando temprano del trabajo. Nada.
    2. Una vez, estando sola en una capilla de la iglesia, escuché ruidos de muebles arrastrándose y murmullos de voces. Sí me espanté poquito.
    3. Al llegar tarde a una junta escuché una voz que me susurraba al oído «están hablando mal de ti».
    4. ¡Vimos un ovni! Mi hermano quiso tomar video pero en lo que iba por el tripie (ay) la cosa brilló mucho mucho mucho y se fue en chinga, como si le hubieran puesto el semáforo en verde.
    5. Una vez, al poner la cabeza en la almohada, escuché arañazos que venían del otro lado de dicha almohada. Brr.
    6. Una noche mi hermano y yo escuchamos un ruido como de una matraca lenta (?) que venía de debajo de su cama.
    7. En la escuela me regañó una vez una viejita que vivía ahí. Cuando me fui a quejar, me dijeron que había muerto hacía tiempo.
    8. Acá en la ofi, una vez Luis y yo volteamos al mismo tiempo porque nos pareció ver a alguien en el pasillo. Y nel.
    9. Siempre he querido ver fantasmas.
    10. Me gustaría presenciar (de lejos) un poltergeist en acción.
  • Lista # 2

    Lista # 2

    Diez partes de mi cuerpo que me gustan o me desagradan

    1. Me gustan mis dientes. Antes me daban mucha pena, pero ahora los amo.
    2. Mi ojo virulo. A mi mamá le angustiaba que mi ojo se va de paseo, pero a mí me divierte.
    3. Mis uñas. Odio que sean tan fragilitas.
    4. Mis pies. Amor/odio. Me encanta mi lunar en el empeine, soy feliz de ya no tener una verruguita que brotó el año pasado, pero no me caen bien mis uñas.
    5. Mis cejas de pellizco. Me ponen de malas.
    6. Mi papada. Me choca.
    7. Mis chichis. Quien diga que si son grandes son chidas es porque no las carga (ni tiene que sacarse del brasier las moronitas del pan o las galletas).
    8. Mis manos. Me gustan.
    9. Mi cicatriz en la rodilla. Sé que no es linda pero yo le tengo cariño.
    10. Mi cabello. Me da muchos dolores de cabeza. Waka waka. ¿Entendieron? Dolores de cabeza.
  • Lista # 1

    Lista # 1

    Diez revistas de las que he sido adepta

    Antecedentes, je.

    Ayer propuse este juego para todo el mes. Y hoy en la mañana, Alberto hizo de ManoSanta y sacó el papelito para la primera lista. Como habíamos dicho, la escribí en el cuaderno y me dispuse a subirla al blog… Pero como las cosas fáciles son aburridas, entonces pasaron varias cosas: primero, me equivoqué y lo subí a una versión de mi blog que ya no uso (acá). Luego, lo subí al que sí… y nomás no hubo forma de que se publicara. Llegué a la oficina para intentarlo… y nisiquiera está como borrador, bu. Así que ahí voy de nuevo, qué caray (eso es lo bueno de haberlo escrito primero en el cuaderno, ¿verdad?).

    Así que el papelito fue «diez revistas a las que he sido adepta». Al principio no tuve bronca con la brevedad, pero hacia la mitad me moría de ganas de echar todo el rollo de qué, cómo, cuándo y por qué. Creo que eso refuerza la hipótesis de que las listas ayudan a escribir. Ya me contarán ustedes cómo les va, si es que se animan al juego. Y ahora sí, sin más dilación…

    Las diez revistas (que son trece, ups).

    1. Barbie. Por el fotocuento.
    2. . En casa de mis primas. Traía calcomanías.
    3. Eres. Mi mamá me la compraba, desde la segunda que salió -¿para hacerme “más normal”?- y al principio me caía gorda, pero me enganché a los tests.
    4. Año Cero. En mi periodo cuchicuchesco.
    5. Chispa. Por su cómic. Me acuerdo de uno sobre un caballito de mar.
    6. Aposento Alto. Era, después de la Biblia, la lectura favorita de mi abuela. Y ahí me publicaron por primera vez. ¡Me pagaron!
    7. Selecciones del Reader’s Digest. Estuve suscrita varios años. Empezaba leyendo los chistes.
    8. Real Simple. Mi favorita actual, desde hace ¿15 años?.
    9. TVyNovelas. Nomás en la fila del súper)
    10. TeleGuía. Sobre todo por la columna de Chucha Lechuga y los horóscopos.
    11. Pilón: Notitas musicales, MAD y el Videorrisa.

    Epílogo. Curiosamente, esta versión difiere de la que alcancé a publicar en mi otro blog. No en la lista en sí, sino en la redacción. Qué curioso funciona el autocorrector interno, ¿no?

    Tons… ¿se animan a jugar?

  • Diez cosas que…

    Diez cosas que…

    ¿Un mes de listas?

    El los últimos meses he tomado varios cursos online en la plataforma Domestika. Desde algunos que, espero, servirán para hacer mejor mi trabajo, hasta los que son del puritito gusto de aprender algo nuevo (por ejemplo, tejer). Por supuesto, me enrolé en algunos de escritura -ya saben ustedes: soy fan de cursos, manuales, talleres… ¡siempre hay algo nuevo que aprender! (Y, por supuesto, me inscribí al de Alberto, que está bien chiroliro).

    En uno de esos cursos (éste), me gustó una recomendación: hacer listas. De ahí pueden venir ideas para historias, características de personajes, problemas que han de enfrentar… qué se yo. Y en otro de los cursos (éste de acá) se recomienda hacer proyectos de duración específica, como para ir agarrando callito (o disciplina). Así que pensé: ¿y si combino las dos ideas?

    Así que durante diciembre del 2020 trataré de poner en este, su blog amigo, una lista distinta cada día. Es decir, haré alrededor de 31 listas de alrededor de 10 items (trataré de que sean las 31 listas, pero en 2020 uno no sabe…). Y, por pura diversión, les invito a hacer también sus propias listas a partir de cada propuesta, sea que quieran compartir o guardar; que quieran hacerlas todas o sólo alguna(s) que les llame la atención. El chiste, obvi, es pasarla bien.

    Ah, me faltó decir una parte: hoy, 30 de noviembre, hice una lista con muchas más de 30 posibles listas; las imprimí y convertí en papelitos doblados para que sea el azar quien decida cada día la lista a elaborar. ¿A poco no está simpaticón el asunto?

    Por último: ya que yo soy MUY indisciplinada y la idea es que el proyectito ayude a meterme un poco en cintura, me puse algunas reglas:

    1. Todo va primero al cuaderno y luego lo paso al blog (y a twitter y facebook, supongo). Estas reglas y la introducción de arriba, de hecho, están en el cuaderno. Y los temas de las listas originales, también.
    2. No se vale cambiar de papelito
    3. Se vale que sean más o menos items (pero cuando menos ocho y máximo 20, que tampoco es kermés).
    4. También se vale darle la vuelta al tema de la lista, siempre y cuando siga habiendo relación entre éste y la lista.

    Y eso es todo. ¿Juegan?

  • ¡Qué emoción!

    ¡Qué emoción!

    Estoy muy contenta: Ricardo Guzmán Wolffer, que es amigo y gran escritor mexicano, acaba de publicar una reseña preciosa de ¡dos! de mis libros: habla de El ataque de los zombis (parte 1500) y de Cambiamos para ser más como somos. Aquí la pueden leer:

    Y otra cosa: Alberto, mi esposo, publicó una nota muy bonita sobre otro de mis libros –Ojos llenos de sombra– en su Instagram. Acompaña la foto que se ve arriba y que es la portada de la nueva edición.

    ¿Les gusta la nueva portada de Ojos llenos de sombra?