Experimento de azar
Tengo que escribir tantos guiones que perdí la cuenta. Así que para no dejar huerfanito el blog, voy a ir a mi carpeta de ‘mis documentos’ y abriré el primero que me encuentre, mismo que pegaré abajo de este mensaje. No me hago responsable de los resultados. Si es embarazoso, culparé al azar. Si es aburrido, ustedes pueden culpar al azar.
Ah, y para completar, dejaré una linda foto de Johnny Depp, nomás porque sí (y porque en una plática reciente, descubrí que junto con Hugo Weaving es el único actor que puedo decir ‘me encanta’).
Autor: Raquel
-
-
Habráse visto…
La tos ha cedido bastante. LO que ahora gobierna es el sabor a pemprocilina siempre presente en mi boca. Bueh. De los males el menor, y creo que de veras ya vamos de salida.
Espero que pronto me vuelva a saber a comida la comida :)
¿Qué más? Hmm… (pienso).
Ah, sí: la noticia del día, horrífera, en lo internacional, es que en Sudáfrica hay una nueva ley que prohibe cualquier tipo de publicidad a biberones, chupones, comida y leche para bebés. Que las madres deben alimentar a sus hijos hasta los DOS años, y que para que suceda, los productos ya mencionados tendrán alertas como los cigarrillos (‘No tomar leche materna es perjudicial para tu bebé’, por ejemplo). Pero se pone peor la cosa: prohiben también la publicidad a esos productos en las revistas sobre maternaje (lo que implicará que muchas de ellas truenen). Y prohiben también que en los hospitales se dé información al respecto.
En fin, que quieren a las mujeres sudafricanas con los niños colgando de las chichis dos años. Y luego seguirá la prohibición del condón, supongo.
Qué triste. Nos tocó un ocaso, en vez de un amanecer. Al menos eso nos identifica un poco con Arwen, quien me cae mejor que Galadriel (pero prefiero, siempre, a Eowyn). Basta de nonsense, van a pensar que soy freak delseñordelosanillos…. y pos no es para tanto.(Suspiro)
-
Fracaso miserable
Es tan sólo un experimento:
1. Se acude a la página principal de google.
2. Se pone, en el campo de búsqueda, la frase: «miserable failure» (así, entre comillas).
3. Se elige ‘I’m feeling lucky’ (en google en español: ‘voy a tener suerte’).
4. El resultado es simpatiquillo: la búsqueda nos lleva directamente a la biografía de Bush en la página oficial de la Casa Blanca. Es curioso porque la frase mencionada no aparece en ningún lado de la biografía (aunque debería).
La explicación: se trata de un ‘bombardeo’, en el que usuarios de blogs y webmasters pusieron links a la página ya mencionada. Ahí sí, los links decían aquello de ‘miseable failure’. Entonces google contabiliza el sitio como uno de los más visitados con respecto a ese tema.
Voy a que me pongan la inyección de hoy. Mientras, diviértanse con el señorcito Bush. :) -
Tos y agujas
La cita con el acupunturista es hoy, pero creo que voy a cancelarla: ya inició en la mañana mi nueva terapia con agujas, porque la tos no ha parado y más vale controlarla primero y luego ir con la medicina alternativa. Dicho de otro modo… inyecciones. La primera de tres. (Y mientras escribo esto, la tos sigue…)
Causa de la tos, no pude ir a Guadalajara.
Causa de la tos, no pude ir a mi clase el sábado.
Causa de la tos, no he podido dormir y estoy de un humor bastante desagradable.
Pero a ver si con esto de la penicilina se soluciona todo el bisne.
(Me preocupa esta tos, ¿saben? no me gustaría que fuera parte de mí los próximos 60 años, aunque en ese caso, tal vez rompería un récord guiness y saliera mi foto en los periódicos… fama, fortuna, conferencias, nuevas modas: la gente intentaría (sin éxito) imitarme.
La música evolucionaría portentosamente: en vez de batería, gente tosiendo marcaría el ritmo. La educación de la sociedad misma sería distinta: a quien no tosiera durante la película, se le tacharía de descortés: ‘tose, qué no ves que estamos viendo la peli?’.
En las escuelas de modales enseñarían a toser con fuerza y precisión. Los diferentes tipos de tos indicarían si una señorita está coqueteando o desdeñando a un galán.
(…) *pausa en la que releo lo que escribí*
Creo que DE VERDAD necesito dormir… -
En shock
Como después de un temblor, estábamos Irma, Greta y yo en un rincón de la oficina, platicando de cosas que sólo se cuentan cuando acaba de pasar una desgracia. ‘En un velorio o después de un incendio’, dijo Greta. Y me sorprendió porque yo me acordaba, justamente, de lo que sentía luego del temblor del 85. Igual, igual, igual: esa sensación de estar indefensa, de no saber qué esperar, de tener prisa y miedo de enterarme de los daños, de las consecuencias…
Dije lo mismo que cuando el temblor:
–Entonces, ¿hago o no hago la tarea?
Sí, el temblor de 85 fue a las 7 de la mañana, pero mi entrada a la escuela era a las 8, así que todavía había tiempo de hacer la tarea… en caso de que valiera la pena.
Esta vez ‘la tarea’ es el guión que se tendría que transmitir el próximo martes. Lo voy a hacer, pero en el fondo siento que no tiene caso. Es como si una de las partes más importantes de mi mundo se hubiera colapsado, y me siento sorprendida: si me hubieran preguntado sobre mi grado de lealtad a un jefe, nunca habría imaginado que fuera a este nivel.
Pero es. Y me siento indignada, triste, medio perdida, y con una carga de trabajo absurda. Nada, que se va mi jefa,… bueno, no se va: la van.