Blog

  • FILGuadalajara, ¡allá vamos!

    FILGuadalajara, ¡allá vamos!

    Pues resulta que este año (2021) sí estaremos Alberto y yo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en cuerpo presente (nerviossss). Él tiene como mil ochomil actividades (que pueden ver aquí), así que nos vamos a estar la feria completita. Yo, que soy mucho más moderada (jojojo), voy a participar en muchas menos cosas, pero se las comparto por si andan por allá o por si quieren ver las que se transmitan en streaming. Y dice así:

    • Domingo 28 de noviembre, a las 12:00 horas, en el salón 2 (planta baja): El método infalible para ligarte a quien tú quieras. ¡Es mi nuevo libro! -una novela sobre un par de chicas adolescentes que, luego de haber sido amigas toda la vida, descubren que ya no se caen tan bien debido a sus diferencias de carácter y gustos. Lo malo es que son primas, así que ni modo de dejarse de hablar para siempre… Para presentarla, van a estar conmigo Mónica Romero, coordinadora editorial de SM, y Alberto, que atestiguó todo el proceso de hechura.
    • Martes 30 de noviembre, a las 10:30, en el salón Enrique González Martínez (área internacional): Los libros para chicos que todo adulto debería conocer. De nuevo con Alberto (spóiler: este año sólo una de mis actividades en Gdl no es con Alberto*), platicaremos acerca de libros que están etiquetados como «infantiles» pero que cualquier persona, de cualquier edad, podría disfrutar. Esta charla es en el marco del Encuentro de Promotores de Lectura; en vivo requiere de prerregistro, pero tendrá transmisión por streaming en el canal de youtube de la Feria.
    • Miércoles 1o de diciembre, a las 18:00 horas, en el salón A (área internacional): Alberto dará la charla ¿Por qué leer a Natsume Soseki? y yo lo acompañaré leyendo fragmentos de los libros. Ya estoy practicando para que salga bonis.
    • Sábado 4 de diciembre, a las 16:00 horas: El club de las niñas fantasma, ese bonito libro que escribimos entre Alberto y yo y que ilustró hermosamente Samantha Martínez. Va a ser una actividad virtual en la que estaremos los tres, acompañados por Diego Mejía, editor de PRH.
    • Sábado 4 de diciembre, a las 18:00 horas, en el salón F (área internacional): Salvajes, de Antonio Ramos Revillas. Acompañaré a Toño, quien además de ser un excelente escritor es un querido amigo, en la presentación de esta novela recién publicada por el Fondo de Cultura Económica.

    ¡Y ya! Como decía Porky: ¡eso es to- eso es to- eso es todo, amigos!

    * me refiero a mis actividades literarias, pues.

  • Historia de la Micaela y de su gato

    Historia de la Micaela y de su gato

    ¡Ya está aquí! Hace un par de meses, en nuestro canal de YouTube leímos, completo, este libro para niños, escrito en el siglo XIX por el francés Émile de la Bedollière. Ahora, como habíamos prometido, lo tenemos aquí, para descargar gratuitamente. ¡Ojalá les guste!

    (Nota: a nuestro ejemplar le faltaban dos páginas, que tradujimos por nuestra cuenta y están insertadas en el lugar adecuado del archivo.)


    Y aquí está la lista de videos con nuestra lectura del libro.

  • Acerca de #LeerParaCuidarnos

    En mayo de 2021, la Revista Ibero publicó un texto que escribí sobre las lecturas que Alberto y yo hemos estado haciendo desde que empezó la pandemia. Lo pueden descargar aquí. Espero que les guste.

    (Y si ustedes aún no conocen estas lecturas, pueden asomarse a ellas aquí mismo).

  • Pregunta 04 del #Raxxiechallenge

    Pregunta 04 del #Raxxiechallenge

    ¿No olvida nada…?

    El sábado se me olvidó venir a poner la entrada semanal. No sé qué pasó: cuando desperté, me acordaba perfecto de que tenía que hacerlo; pero entre una y otra cosa… pues no lo hice. Y luego ya no se me olvidó, pero me costó trabajo hacerme de un ratito para venir. En todo caso, lo sucedido me inspiró para la pregunta de la semana: ¿en qué piensas cuando te digo «olvidos»?

    Yo pienso en una cosa que me pasa en ocasiones y que me cae muy gorda: me acuerdo de algo que tengo que hacer (felicitar a alguien por su cumpleaños, llevar algo que prometí a una reunión, poner una entrada en el blog…) pero lo aplazo: al ratito lo hago, me digo. Y a veces me vuelvo a acordar varias veces -y lo vuelvo a aplazar una y otra vez. Hasta que, de repente, ya no lo aplazo… porque ya no me acuerdo. Y vuelvo a acordarme cuando ya pasó el cumpleaños, o ya llegué a la reunión o…

    Hay otros olvidos que me parecen más extraños: en general creo tener buena memoria, así que cuando me hablan de alguna vivencia compartida, de la que yo no recuerdo absolutamente nada, me da un terrorcito… o como cuando se me olvidó la cara de un maestro (y la sustituí con la de un actor). Y cuando llegué a buscar al maestro, porque iba a ser sinodal en mi examen de titulación, me sentí dentro de los Expedientes X y la pasé muy muy mal.

    Pero un olvido que me entristeció mucho fue cuando dejé a Pepe, mi zorrillo de peluche, en un avión. Llamé a la aerolínea, rogué y supliqué (mentí un poquito: dije que era el muñeco favorito de «mi hija de cinco años»), pero según ellos no lo encontraron :(

    Y ustedes, ¿qué olvidan? ¿O qué les gustaría olvidar? ¿O qué hacen cuando alguien más olvida algo que es importante para ustedes? Yo antes me tomaba muy a pecho que olvidaran mi cumpleaños, pero con los años me he vuelto más sosegada, supongo -o comprensiva, con eso de que yo misma olvido felicitar a otros cumpleañeros.

  • Pregunta 03 del #RaxxieChallenge

    Pregunta 03 del #RaxxieChallenge

    ¿Qué música te llega al corazón?

    En días pasados estuve viendo la serie de Netflix Supongamos que Nueva York es una ciudad, en la que Martin Scorsese escucha con deleite a Fran Lebowitz, quien habla de un montón de temas, incluida la música. Y ella comenta ahí, entre otras cosas, lo sorprendente que es que una canción pueda hacernos felices aunque no nos guste (nomás porque era lo que se escuchaba en cierta época, por ejemplo). También se refiere al misterio que envuelve la composición musical, una forma de creación que ella no comprende (y me súper identifiqué, porque es algo que a mí también me maravilla). Eso me lleva a pensar en muchas posibilidades para desarrollar este tema: ¿Hay alguna canción que te transporte a otro momento de la vida? ¿Una que sea muy importante para ti y que nadie más conozca? ¿Alguna composición que defina tu personalidad o una etapa de tu desarrollo? ¿Algo que, al tararearlo, podría echarte de cabeza en algo que ocultas o quisieras olvidar (tu edad, tu gusto por cierto género, qué se yo)?

    Mi hermano y yo tenemos una historia con una canción. La conocemos como «El vaquero del sur», y mi mamá solía cantarla para nosotros, sobre todo en viajes en carretera. Se cuenta que alguna vez, siendo yo muy chiquita, lloré por horas diciendo «se fue» y creían que era porque extrañaba a uno de mis primos, pero resultó que era que quería que me cantaran la canción. Ahora que somos adultos y que mi hermano es músico (baterista que está aprendiendo a tocar la guitarra) y que yo soy obsesiva (pero con buenos sentimientos), hemos peinado la red en busca de la canción… y nada. Nadie la conoce, su letra no está en ningún sitio web. Mi papá sí la recuerda (fiu), pero dice que no tiene idea de dónde la aprendió mi mamá. Así que tenemos ese pequeño misterio. Me gustaría pensar que nadie, nunca, podrá resolvernos la duda y que la canción quedará así, como recuerdo misterioso; o que mi hermano la re-lanzará en versión de ska y que será su pase a la fama, jiji. En todo caso, me gusta recordar esos viajes por carretera en los que cantábamos a dos voces:

    Yo soy un vaquero del sur (del sur)
    al que sólo le queda cantar (cantar)
    porque el único amor que yo tenía
    para siempre se me fue.
    Ay, se me fue (ay, se me fue)
    mi único amor (mi único amor)
    y hoy sólo voy (y hoy sólo voy)
    con mi dolor...

    Ah, pero si alguno de ustedes sabe algo sobre esta cancioncita, me dará gusto enterarme. Y ustedes, ¿en qué piensan al escuchar la frase «música que llega al corazón»?

    PD. Los leo en los comentarios. No he podido responder, pero loa leo con gusto y atención. Me encanta que se animen a escribir, acá o en sus blogs/cuadernos/diarios/o-en-donde-prefieran sobre estos asuntos (o los que a ustedes se les ocurra).