Categoría: familia

  • El gatito Beakman

    El gatito Beakman

    Beakman

    Nació en la cama de mi hermano porque su mamá decidió que era el lugar más seguro y agradable. Fue uno de cuatro, en una camada accidentada: su mamá desapareció cuando todavía eran unos cachorritos y los cuidó su hermana, la Cuca, de quien mucho he hablado pro acá (desde que era una joven y eficiente cazadora de ratones hasta que se cansó de este mundo y se fue al cielo de los gatos); luego, uno de sus hermanitos murió siendo un chiquitín por esconderse debajo de un coche que se movió. Los otros dos fueron adoptados por buenas familias, creo: la verdad ya no recuerdo quién se los quedó. Pero es que estoy hablando del siglo pasado: Beakman y sus hermanos nacieron en la cama de mi hermano a finales de 1999.  

    De bebé, Beakman era una cosa hermosísima: peludo a morir, con unos ojos gigantes y de un platicón desesperante. le gustaba treparse a las cortinas y quedarse así, cabeza abajo, mirando el mundo. Lo siguió haciendo incluso cuando ya era un gatón de cuatro kilos y sólo se detuvo cuando las cortinas no lo pudieron aguantar más.
    Le gustaba el queso, sobre todo el manchego, y era fan de morder dedos. Cuando era un señor de mediana edad tuvo insuficiencia renal, estaba echado en mi cama y no quería moverse, hubo que llevarlo al vet (se encargó mi hermano) y salió de esa para reponerse y ponerse más guapo que antes.

    Pero los años no pasan en balde. Su encanto peludo se convirtió en un encanto rastudo cuando ya no le fue posible acicalarse con la neurosis de su juventud y hubo que cortarle el pelo para que empezara desde cero. Parecía un león, el pobre, todo cabeza peluda y cuerpito lampiño. Con todo, se repuso y el pelo volvió a crecer. Beakman volvió a ponerse guapo, con todo y su colmillo roto (a saber en qué accidente).

    Hoy me avisa mi papá que Beakman está con la veterinaria: hace días que empezó a andar tristón, luego a no querer comer. Mi papá lo mandó de inmediato con su vet (Beakman y la Cuca se quedaron en casa de mi papá) y me acaba de llamar para decirme que la doctora propone que lo dejemos dormir ya: tiene muchas cosas y, aunque se le diera tratamiento, por su edad ya no aguantaría.
    Llamé a mi hermano para contarle. Odio ser quien le dé las malas noticias pero odiaría más que se les diera otra persona o que se enterara cuando ya no hay nada que hacer. Ya sé, acá no hay mucho que hacer, pero al menos se puede tomar una decisión consensuada. Sobre todo porque mi hermano viene a México el viernes, ¿dormir ya a Beakman o esperar a que él venga?
    Decidimos, claro, ser agradecidos con Beakman y darle, a cambio de tantos ronroneos y maullidos y travesuras, una despedida digna y sin dolor, aunque eso implique que cuando Fa llegue ya no haya gatito despeinado y respondón.

    Ay, Beakman, te vamos a extrañar u n c h i n g o.

  • Elegía

    Elegía

    Cuando murió mi mamá -rara que es el alma en la busca de su consuelo- me dio por aprenderme de memoria «Elegía», de Miguel Hernández, un poco porque mi ejemplar del libro era el ejemplar de mi mamá, con su nombre manuscrito en la primera página y en varias del interior; y un poco porque el poema le daba palabras a algo que yo no sabía muy bien cómo articular.
    Me ponía, en cassette, la versión de Serrat (que me conmueve un montón, supongo que por las mismas razones) para que me ayudara a dejarlo bien grabado en mi memoria. Y me lo aprendí, comos e aprende uno el himno nacional o el voto y lema de alguna organización a la que se perteneció en la juventud.
    Hoy que desperté con la noticia de la muerte de Sergio Loo (poeta, narrador, amigo, ejemplo de humor y valor ante las situaciones difíciles) el poema empezó a sonar en mi cabeza. Se lo dejo a él y todos los que cruelmente se nos van antes de tiempo (y aunque los cínicos digan otra cosa, con que una persona te haya querido, te quiera, te recuerde, te extrañe, te necesite, tu partida es antes de tiempo, así hayas tenido cien años a la hora del adiós).

    Al fondo, sonriente, Sergio
    Al fondo, sonriente, Sergio

    ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ

    (En Orihuela, su pueblo y el mío, se
    me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
    a quien tanto quería)

    Yo quiero ser llorando el hortelano
    de la tierra que ocupas y estercolas,
    compañero del alma, tan temprano.

    Alimentando lluvias, caracolas
    y órganos mi dolor sin instrumento,
    a las desalentadas amapolas

    daré tu corazón por alimento.
    Tanto dolor se agrupa en mi costado
    que por doler me duele hasta el aliento.

    Un manotazo duro, un golpe helado,
    un hachazo invisible y homicida,
    un empujón brutal te ha derribado.

    No hay extensión más grande que mi herida,
    lloro mi desventura y sus conjuntos
    y siento más tu muerte que mi vida.

    Ando sobre rastrojos de difuntos,
    y sin calor de nadie y sin consuelo
    voy de mi corazón a mis asuntos.

    Temprano levantó la muerte el vuelo,
    temprano madrugó la madrugada,
    temprano estás rodando por el suelo.

    No perdono a la muerte enamorada,
    no perdono a la vida desatenta,
    no perdono a la tierra ni a la nada.

    En mis manos levanto una tormenta
    de piedras, rayos y hachas estridentes
    sedienta de catástrofes y hambrienta.

    Quiero escarbar la tierra con los dientes,
    quiero apartar la tierra parte a parte
    a dentelladas secas y calientes.

    Quiero minar la tierra hasta encontrarte
    y besarte la noble calavera
    y desamordazarte y regresarte.

    Volverás a mi huerto y a mi higuera:
    por los altos andamios de las flores
    pajareará tu alma colmenera

    de angelicales ceras y labores.
    Volverás al arrullo de las rejas
    de los enamorados labradores.

    Alegrarás la sombra de mis cejas,
    y tu sangre se irá a cada lado
    disputando tu novia y las abejas.

    Tu corazón, ya terciopelo ajado,
    llama a un campo de almendras espumosas
    mi avariciosa voz de enamorado.

    A las ladas almas de las rosas
    del almendro de nata te requiero,
    que tenemos que hablar de muchas cosas,
    compañero del alma, compañero.

    Y se los dejo en canción, por si les hace falta como a mí:

  • Hoy toca foto de Morris

    Don Morris, gato serio y formal (no escribo de otra cosa porque ando con emociones revueltas y gripilla)

    Posted using Tinydesk blog system app

  • Presentación de Manda Fuego

    Presentación de Manda Fuego

    Hoy, martes 21 de enero, se presentó «Manda Fuego», antología personal de Alberto (Chimal). Participaron Ana Clavel y Erika Mergruen; hubo lectura de textos a cargo de Flavio Monroy y moderó Hugo Ortiz.
    Nos divertimos mucho :)

    Posted using Tinydesk: WordPress blog editor

  • ¡Feliz cumple, papá!

    ¡Feliz cumple, papá!

    Ayer fue cumpleaños de mi papá, mañana es su santo. La cercanía de ambas fechas hace que tengamos generalmente una celebración de tres días. El 18, además, es cumpleaños de Maru Tamés, mi queridísima jefa de los tiempos de Diálogos en Confianza (pasen con ella si tienen quejas de mis ideas de equidad de género y cultura de la prevención, o de mi hábito de escribir guiones de temas que me gustan para proyectos que me enorgullecen, incluso si no me hago rica en el intento) y el 20 es, también, cumpleaños de mi querida tía Estelita (en buena medida promotora de mis hábitos de lectura, como pueden leer acá). El 18 es también cumpleaños de varios amigos queridos -¡y el 20 también! Esto genera que, mientras no domine el don de la ubicuidad, me es imposible dar todos los abrazos que quisiera en estos días. Pero son días que acostumbro estar muy contenta porque pienso en tanta gente linda que está festejando a mi alrededor.

    Y, sobre todo, aprovecho para agradecer que tengo el papá que tengo (que ahorita anda malito -pero más le vale recuperarse asap!)

    Con mi papá y mi hermanillo
    Con mi papá y mi hermanillo