Autor: Raquel

  • Lista #23

    Diez materias / cursos / maestros que recuerdo… con disgusto

    1. Miss Arlette, mi maestra de segundo de kinder. Era brusca, gritona y una vez me castigó (¡me mandó al rincón!) por algo que no hice yo.
    2. Mi maestra de 5o. Yo sé que me quería bien, pero nos gritaba «parásitos» y golpeaba el pizarrón o el escritorio con la parte de atrás del borrador.
    3. El de mate de sexto de prepa. Explicaba mal, hablaba quedito, era prepotente e intransigente y, para colmo, libidinoso.
    4. Artes Plásticas en la secundaria. El maestro me caía bien, pero no aprendí nada de nada.
    5. La vaca sagrada contracultural de mi carrera en la universidad. En el momento me la pasé bien, pero a la distancia veo el timo y sí me enoja. Chale.
    6. Teatro en la prepa. Una pérdida de tiempo si no eras de los consentidos del maestro (los que en vez de entrar a sus clases se la pasaban en el taller).
    7. Saúl, en la uni, que dejó que cada quién se autocalificara. Chafísima.
    8. Si bien amé la oportunidad de tomar clases con Jean Claude Carriere, y el hombre fue maravilloso, maravilloso, el hecho de que sobrevendieran lo que iba a ser un taller y lo convirtieran en una especie de master class, con él teniendo que responder a preguntas estúpidas, me sigue pareciendo chafísima.
    9. Ele último maestro de italiano que nomás estaba ligando con una morrita de la primera fila.
    10. Educación física en la secundaria. El horror.
  • Yo, la peor

    (Listas 18, 19, 20, 21 y 22)

    Entre el 18 de diciembre y hoy sí he hecho mis listas, pero sólo en el cuaderno (19-22) y en twitter (18). Pésimo, ya sé. Pero es que nos cayó encima a Alberto y a mí un cierre de proyecto al que hubo que dedicarle toda la concentración. Y aunque entregamos el domingo, ayer estuve agotada, supongo que por lo mismo.

    En todo caso, ahora pondré acá las listas que debo. Por cierto que la del 17 va a estar un poco distinta acá de como quedó en Twitter, porque a la hora de ponerla allá no tenía a la mano el cuaderno y cambié un par de cosas de último momento. Dicho todo lo anterior…

    10 películas que podría ver una y otra y otra vez (18 de diciembre)

    1. Alicia en el país de las maravillas (la de Disney de los 50)
    2. El Resplandor
    3. Shaun of the Dead
    4. Novia y prejuicio
    5. Vaselina
    6. Little shop of horrors (la musical)
    7. Rocky horror picture show (la original)
    8. Shock treatment
    9. Nadie me quiere
    10. Monty Python y el Santo Grial
    11. (Pilón) Hasta el viento tiene miedo

    10 personas que han sido influyentes en mi vida (19 de diciembre)

    1. Mi mamá (de un modo intenso, contundente y duradero)
    2. Mi papá (de una forma integral)
    3. Mi abuela (en aprendizaje de la Biblia y algunos hábitos que a mí misma me sorprenden)
    4. Mi hermano (sobre todo, sigue siendo mi gurú musical)
    5. Alberto (no es exagerar si digo que de plano me cambió la forma de percibir la vida y de percibirme a mí misma)
    6. Maru Tamés (de ser mi jefa en Canal Once pasó a ser mi ejemplo a seguir en muchas cosas)
    7. Jesús Calzada (mi maestro de guión de telenovela y apreciación cinematográfica)
    8. Juan Heladio (mi gurú en peliculología)
    9. Bárbara Horcasitas, que fue mi gran amiga en la universidad
    10. Erika Mergruen, quien ha influido de tantas formas en mí que ni se lo ha de imaginar.

    10 vacaciones de ensueño (20 de diciembre)

    1. Un tiempo largo en Banff, digamos un añito.
    2. París. Con dos semanas me conformo. Las pasaría en el Louvre por las mañanas y me daría mis vueltas por otros lados.
    3. Un mes en Nueva York. Bueno, dos. Porque sólo en las tres sedes del MET tendría que pasar al menos una semana. En cada una.
    4. Un viaje laaaaargo y pausado por Italia.
    5. Un viaje no tan largo nomás a Pompeya y Herculano
    6. Una semana en San Pancho, Nayarit. En temporada baja.
    7. Tres semanas, cuando menos, en Oriente (Japón, Corea, un poquito de China, Hong Kong, Macau…). Pero ese viaje, con guía.
    8. Me conformo con quince días en Los Angeles y alrededores. Bueno, un poquis más, porque tengo que pasar varios días en el Getty y en la Huntington.
    9. Necesito ir a Inglaterra a conocer el MERL, la Bodleiana y el British Museum.
    10. Otro tiempo largo en Banff.

    10 cosas que otros no entienden por qué me gustan (21 de diciembre)

    1. Danonino con sabritones
    2. Papas a la francesa con helado
    3. Imágenes de modificaciones corporales hard core
    4. Ver videos de corrección a modificaciones corporales mal hechas
    5. Ver videos de tiny food
    6. Escuchar audiolibros «serios» sobre supercherías
    7. Ir sola a un centro comercial / parque / cine
    8. Sentarme en el coche cuando llego ya tarde a ver a las ratas del basurero mientras juegan y corren
    9. Inventarme historias que me espantan
    10. Conchas con frijoles.

    Personajes de ficción que me encantan (22 de diciembre)

    1. Momo (la de Michael Ende)
    2. Eowyn (de El Señor de los Anillos, de Tolkien)
    3. Tom Bombadil (mismo caso)
    4. Celia (de las novelas de Elena Fortún)
    5. Ervinka (de los cuentos de Ephraim Kishon)
    6. El gato risón (el gato de Cheshire de Alicia en el País de las Maravillas, versión Disney)
    7. Horacio Kustos (de los libros de Alberto. Qué les puedo decir, soy re fan).
    8. Katchoo (de la novela gráfica Strangers in Paradise, de Terry Moore)
    9. Martín Garatuza (de la versión en telenovela de hace mil años)
    10. Calcifer, el del Castillo Vagabundo (en la peli, porque en el libro me da miedito).
  • Lista #17

    10 características que busco en un cuaderno

    1. Que el papel no sea demasiado delgado como para que se transparente de un lado al otro si uso pluma fuente o similar.
    2. Mis gustos han ido cambiando. Un tiempo fui muy fan de la cuadrícula chica. Ahora los prefiero de rayas. Y enloquezco de alegría cuando encuentro cuadrícula francesa (seyés). Pero no me hago el feo a los cuadernos blancos ni a los doble raya. Eso sí: los de puntitos no me acaban de caer bien.
    3. Que el cuaderno no sea muy grande: la forma francesa es mi favorita. También me gusta mucho el tamaño de bolsillo clásico.
    4. Hubo un tiempo en que me dio por las libretas con hojas de colores oscuros (ok: negras o moradas). Era lindo escribir con tinta blanca. Pero es un gorro para leer. Así que prefiero que sea papel color marfil, blanco o, ya alocándonos, en colores tenues.
    5. Prefiero que sean hojas cosidas. Segundo lugar: espiral metálica.
    6. Hojas cosidas, sí, pero que la libreta abra 180 grados sin deshojarse. Me chocan los cuadernos que no abren completo.
    7. Me caen bien los que traen las hojas pre-cortadas (¿o se dice «desprendibles»? Es que no me refiero a que sean tipo block).
    8. Dibujitos tipo marca de agua, o en espacios no invasivos, sí. Que sean demasiado notorios o estorbosos, no.
    9. El número de páginas no importa. Lo mismo me gustan de 200 que de 80, con o sin separadores.
    10. Si encima de todo eso pueden tener un diseño de portada lindo, ya la hicimos.
    11. Como pilón: cuando encuentro todo eso en un cuaderno baratito, hasta ganas de llorar me dan, jeje.
  • Lista #16

    10 olores que me chocan

    Casi se me acaba el día sin hacer mi lista de hoy, a pesar de que Alberto sacó el papelito desde temprano. Pero como decía Confucio, «Más vale tarde que nunca», así que aquí voy:

    1. Ese olor a encierro húmedo que inunda los lugares encerrados… y húmedos. Dah.
    2. Obviamente, todos los olores a descomposición. Supongo que es como estamos cableados. Así que no abundaré en ellos.
    3. El olor a comida grasosa (cuando acabo de comer)
    4. El buqué de añejamiento de las personas que, como los peces en el río, beben y beben y vuelven a beber (esa peste a crudo que brota de su sudor, puaj).
    5. Los perfumes dulces, y más cuando alguien abusa de la dosis.
    6. Olor a clavo. Me hace pensar en el consultorio del dentista.
    7. Aroma a perro mojado.
    8. Eructito de gato que acaba de comer
    9. Le llaman «choquía»: ese tufito que sale de los trapos sucios y mojados.
    10. El peor de todos los olores del mundo: el mal aliento de alguien que tiene caries, daño hepático y que, pa colmo, fuma. Es feo y preocupante a la vez.
  • Lista #15

    Cosas que compraría o haría de tener dinero de sobra

    1. Una casotota con jardinzote para tener muchos gatos.
    2. Muchos gatos (no los compraría, sino que los adoptaría, pero mantenerlos cuesta).
    3. Pondría una editorial especializada en adultos mayores que empiezan a leer.
    4. Una fundación tipo la de las letras mexicanas, con becas y cursos, pero sin límite de edad para los posibles becarios -y con énfasis en los mal llamados subgéneros.
    5. Hartos viajes familiares.
    6. Una super dollfie. O dos. O más.
    7. Me suscribiría a montón de cajas de suscripción de las de Crate Joy.
    8. Daría muchos, muchos regalos inusuales sólo porque sí.
    9. Donaría a montón de museos, archivos y bibliotecas. Y a muchas fundaciones pro animalitos.
    10. Le compraría a mi prima Estrella sus medicinas. Todas ellas.