Blog

  • Hay ausencias que matan…

    Y otras que no. Como ésta. Y lo que pasa es que he sido tomada como rehén, vendida al mejor postor y esclavizada. Todo aquí, en México, donde se supone que esas cosas no ocurren.

    Es chistoso: cuando estoy en el trabajo principal (canalito once) hasta la panza me duele. No me gusta estar ahí. Ya no. Pero me pongo a hacer los guiones y se me olvida donde estoy. Si por lo menos no fueran tantos los que hay que hacer, si por lo menos pudiera descansar un poco…

    Estos últimos cinco días: cuatro me levanté antes de las 6 y uno (hoy) a las siete y media. Y de los cuatro anteriores, dos antes de las 5 y dos antes de cinco y media.

    Estadísticas jodidas, en realidad.

    No estoy bien.

    Oh, no. Pero no queda mucho por hacer.

    En fin. Otro momento en el que me siento radiante es cuando doy clases. Me encanta, es otro mundo. Pero al final quedo tan drenada que es imposible sentarme a escribir más guiones.

    Esta es una de mis peores notas. Lo sé. Lo confieso. Y es que, más que escribir algo bonito, estoy vomitando las angustias.

    (***)

    Como no tengo cosas bonitas qué decir, mejor les comparto un link sumamente lindo. Es acerca de la mejor caricatura que ha conocido el mundo (el mío, al menos): La Pantera Rosa.

  • Un sueño

    La ciudad estraba deshecha, como salida de una caricatura de Thundarr el bárbaro. Lo más impresionante es que sobre las ruinas de los edificios, supuestamente destrozados por el temblor de 1985, ya había nuevas construcciones: casas de lámina, techos de asbesto, grises, feas. Incluso, de entre las ruinas se asomaban huesos y hasta esqueletos completos. Uno, con un celular en la mano. Y yo pensaba que qué curioso que ya hubiera celulares en 85.

    Íbamos por la ciudad en ruinas, nerviosos, perdidos. Teníamos que ir a la Jardín Balbuena a dejar a mi prima Estrella, pero por más vueltas que dábamos… nada: el centro ruinoso era un laberinto de calles bloqueadas por cascajo.

    Y se hizo de noche.

    Desesperados, entramos al metro. En vez de vagones, había carritos como los de una montaña rusa. Dudábamos. De pronto, por impulso -y justo cuando arrancaba el carrito- brinqué a él. La angustia llegó porque Alberto y Estrella no me siguieron. Me dio mucho miedo hacer el viaje sola, especialmente por la duda de cuándo nos veríamos de nuevo. Así que giré para gritarles que los esperaba en la siguiente estación. Sorpresa: venían en el carrito siguiente. Eso me tranquilizó.

    El viaje era por las vías del metro, por debajo de la ciudad en ruinas. Pero las vías eran como de montaña rusa: altas y bajas, subidas lentas, bajadas veloces… y había música de Disney. Yo pensé que se podría dedicar más dinero a arreglar la ciudad y menos a hacer del metro un roller coaster, pero de pronto tuve la certeza de que la ciudad estaba muy poco poblada ya, así que no importaba.

    Lo que sí importaba, y llegó como una punzada en el estómago, fue la duda de que si llegábamos en metro a la casa de Estrella ¿quién iba a recoger el coche? ¿lo habíamos dejado en un estacionamiento público? ¿saldría carísimo ir por él?

    Así que bajamos en la siguiente estación para regresar por el autito.

    Y de pronto, ya estábamos en casa. Con todo y Estrella. Me despertó la angustia de que ya era de noche y era hora de llevarla a su casa…

  • De rapidito

    Iba a escribir más sobre el mundo de las letras: lo que aportaron Sandrágoras y AbrahamNubes es muy bueno!

    Pero descubro con horror que es casi hora de ir a dar una clase, uff.

    Así que será luego.

  • Post data

    Y, por supuesto, se acepta más información sobre el Literarian Way of Life ;)

  • Peor

    Ahora, sólo falta que me cobren por trabajar. Y porque ayer fue un pésimo día, y porque de pronto ya no sé ni dónde estoy parada, la cabeza sigue sin ideas. Pero no es justo que se pierdan las que han aparecido en los comentarios y el tagboard.

    Aquí están.

    Más sobre el fantástico mundo de las letras

    Alberto @ 5:54PM | 2004-04-16| permalink

    En los países angloparlantes la gente desayunaría Hamlet and Eggs

    mergruen @ 4:23AM | 2004-04-18| permalink

    Y en los de habla hispana, Panero tostado.

    Luisfey: ¡Y podríamos ir al OscarWilde West!!

    Alberto: Y un accesorio imprescindible sería, Rax dixit, el Burroughs de planchar

    Luisfey: Y desde luego, cantaríamos Lewis Carrolls en Navidad…

    Luisfey: …cocinando un puchero en el Calderón…

    Luisfey: … echando el Leñero a la chimenea, claro.