Categoría: Noticias

  • Noviembre de 2015: ¡movidito!

    Noviembre de 2015: ¡movidito!

    Noviembre pinta activo. Viene la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que es súper chula (y donde voy a participar en varia cosa), sigo con las clases en Salamanca y el Claustro, y empieza la FIL, a donde iré casi que nomás a echar porras (casi, porque hay un par de cositas en las que participaré).
    Por si gustan acompañarme en alguna cosa, acá mi cartelera personal *inserte acordes de Personal Jesus aquí*

    fotografía de Margarita Nava
    Raquel escribe con la ayuda de sus dos gatos, Primo y Morris
    • Viernes 6 de noviembre, 18:00 horas.
      Presentación de Dark Doll
      Aula Magna del Centro Nacional de las Artes
      A casi un año del lanzamiento de la novela, será, probablemente, su última presentación en el Distrito Federal. Así que es algo así como el Farawell Tour, nomás que sin tour. Me acompañará para hablar de ella nada menos que Alberto Chimal. Como ustedes saben, no acostumbramos compartir mesa para presentar libros suyos o míos, así que es una bonita ocasión para vernos en estado casi que natural (aunque iremos peinados y sin gatos). También nos acompañará Yeana González, directora editorial de Ediciones B, quien les puede contar todos los secretos de la colección de las Dolls. La cosa es que vayan y le pregunten :)
      Dark-Doll

     

    • Sábado 7 de noviembre, 17:00 horas.
      Presentación de Festín de muertos
      Foro Café y letras, Centro Nacional de las Artes
      No están para saberlo, pero este día se cumplen cuatro años de la segunda charla sobre zombis que dimos juntos Rafa Villegas y yo. Casi que es el cuarto aniversario de que dijimos «oye, ¿y si hacemos una antología de cuentos de zombis?». Así que estaremos muy festejones. Y esperamos que vayan varios de los autores, también.
      FestinDeMuertos

     

    • Sábado 7 de noviembre, 18:00 horas.
      Presentación de El año terrible, de Tamar Cohen
      Foro Café y letras, Centro Nacional de las Artes
      La novela de Tamar ganó este año el Premio Gran Angular de Novela Juvenil y para mí es un verdadero honor ser su presentadora. Creo que es un libro atrevido, valiente, pero también lleno de sentido del humor y de momentos entrañables. Y la autora es la pura buena onda, así que seguro vamos a pasar un rato padrísimo.

     

    • Martes 10 de noviembre, 13.30 horas.
      Presentación de Festín de Muertos
      Universidad iberoamericana (Auditorio Xavier Scheifler, edificio S)
      Estaremos Rafa Villegas, Édgar Adrián Mora (autor del cuento «El sótano de una casa en una calle apenas transitada») y yo merengues.

     

    • Sábado 14 de noviembre, 14:00 horas.
      Presentación del libro La partida, de Alberto Chimal
      Aula Magna del Centro Nacional de las Artes
      Yo no participo en la presentación, pero como soy la presidenta del club de admiradoras de Alberto, estaré en primera fila. Y como el libro está hermoso, hermoso, hermoso, no puedo menos que recomendárselos ampliamente: es un libro bifronte, que de un lado presenta el cuento de Hans Christian Andersen «El corazón de una madre», en la versión de Alberto Leyseca (aquí lo titula «La madre y la muerte») y del otro lado presenta «La partida», uno de los cuentos de Alberto Chimal que más me gustan en la vida. Y las ilustración están… wow. En serio.

     

    • Domingo 15 de noviembre, 18:00 horas.
      Presentación de El libro que resucitaba a los muertos, de Carlos Bustos
      Aula Magna del Centro Nacional de las Artes
      Cuando me invitan a presentar un libro me emociono mucho, porque es una prueba de confianza bien hello. Que Carlos me haya tenido esta confianza es doblemente emocionante, porque él viene de Guadalajara nomás a la presentación del libro, así que es una ocasión super especial. Si están en el DF y no han leído a Carlos Bustos, espabílense y acompáñenos. Garantizo una charla de lo más amena (y el libro les va a gustar).

     

    • Lunes 16 de noviembre, 16:00 horas
      Presentación de Hiptserboy, de Gabriel Rodríguez
      Foro Café y letras, Centro Nacional de las Artes
      Compartiré la mesa con Herson Barona, Yeana González y el autor de éste, el más reciente volumen de la colección Antisocial, de Ediciones B. Sé que es un horario aparentemente difícil, pero es día feriado, así que sí nos pueden acompañar. Además, el libro está recién salidito del horno, ¡van a ser los primeritititos en conocerlo! (Después de los presentadores, claro).

     

    • Martes 17 de noviembre, 19:00 horas
      Presentación de la antología Encore, de cuentos inspirados en el rock mexicano.
      Le tengo mucho cariño a estas antologías, editadas por Resonancia Magazine (esta es la segunda; la primera fue de cuentos inspirados en el rock en general), porque el editor es un amigo muy querido; porque comparto páginas con autores y autoras que estimo y admiro; y, sobre todo, porque yo misma ando embarcada en un proyecto de cuentos inspirados en canciones, así que siento una cercanía espiritual súper fuerte con esta colección. Por si fuera poco, estaré presentando con Alberto Chimal y Armando Vega Gil, ¡puro rockstar! También estará con nosotros Pedro Escobar, el cerebro detrás del proyecto. ¿A poco no es la onda?

     

    • Miércoles 25 de noviembre, 19:00 horas
      Charla sobre la obra de Rosario Castellanos dentro del ciclo Una habitación propia
      Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
      Esto es importante para mí: cuando trabajaba en el INBA, yo diseñé este ciclo, Una habitación propia, con referencia a aquel ensayo de Virginia Woolf. Y participar ahora como ponente es el equivalente a ponerme el vestido bonito y los zapatitos de cristal, cenicienta style. Más todavía: Castellanos es una autora que me parece grandegrandegrande, con un sentido del humor inteligente y mordaz, con una melancolía hermosa -y con una vida bien interesante. Por eso voy a intercalar datos de vida con muestra de obra. Si no conocen aún la obra de doña Rosario, creo que es una buena manera de acercársele. Y será de lo más significativo que me acompañen en ese espacio al que tanto cariño le tengo.

    Y ya. Ojalá se descuelguen al menos a unita de éstas. Verlos me hará sentir que tanto andar del tingo al tango vale la pena :)

    Manara y yo
    (La foto es de una FILIJ hace un par de años, con el grandísimo Milo Manara, sólo porque qué emoción)

  • Casita nueva

    Casita nueva

    Hoy en la tarde estuve viendo un programa de tv sobre acumuladores… ¡No! ¡no hablo de piezas de automóvil! -me refiero a los hoarders, gente que se dedica a acumular objetos o, gulp, animales. Lo más terrorífico de estos casos es que todos empezaron con un grado más o menos normal de desorden y dejadez, pero en algún momento se les salió de las manos y ¡tómala!: casas llenas de piso a techo de periódicos, tuppers, acumuladores (ahora sí, de autos) o gatos.
    Impresionable que es una, corrí al estudio de Alberto para pedirle que nunca nos convirtamos en hoarders, ni siquiera de libros (bueno, bueno: unos cuantos libros más no harán tanto daño) y, platicando de las cosas que hemos ido dejando para después, salió a tema esta paginita.
    ¿Cuánto tiempo hace que no actualizamos la información de Acerca de este blog?, me preguntó Alberto.
    Años, admití.
    Lo genial de tener un Alberto es (entre otras genialidades que no vienen a cuento ahorita) que muy lindo él se puso a poner al día las partes estáticas de raxxie.com (si dan click a las pestañitas de arriba, verán que ya hay información de mis librines, aparte de que está actualizada la de «acerca de». También me ayudó a crear una página «de autora» en Facebook, para que las cosas relativas a mis proyectos literarios estén en un solo sitio (la página en cuestión está acáhttps://www.facebook.com/pages/Raquel-Castro-escritora/1382367392087875).
    Así que empezamos abril con limpieza de casita bloguera y con inauguración de casita feisbuquera. En ambas, por supuesto, son ustedes muy bienvenidos :)
    cat-on-keyboard

  • Pirañas del mundo ¡uníos!

    Pirañas del mundo ¡uníos!

     

    PIRANAS_DEL_MUNDO,_UNIOS_-_RAQUEL_CASTRO

     

    Estaba yo en la prepa cuando empecé a dibujar mi cómic «La saga de la piraña humaña». Estaba segura de que sería un exitazo, pero me topé con un obstáculo inesperado: no sé dibujar. No sabía entonces, sigo sin saber. Más o menos me salía mona la cara de la Piraña Humaña, pero hasta ahí. Así que la saga quedó inconclusa hasta que decidí intentar de nuevo, esta vez como cuento. La versión más temprana de esa historia debe andar por aquí, en este blog. Pero no me satisfacía del todo, así que la retrabajé mil ochomil veces y finalmente quedé satisfecha :)

    Por otra parte, fue una sobredosis de pelis de zombis lo que me hizo escribir «Historia de amor», un cuento que, cuando apareció en mi cabeza la primera vez, fue una pesadilla tremebunda. También es ya un cuento con el que me siento más o menos segura (la verdad es que siempre que veo a alguien leyendo algo que yo escribí me entra la peor de las inseguridades, pero esa es otra historia).

    Otra historia mía, «La saga de P. Espín», apareció primero en este blog una vez que estaba yo bien enferma. Se me hace que con fiebre. Pero luego hice lo que con las otras dos: me arremangué las mangas, me apoltroné las poltronas y me puse a trabajar hasta que quedó un cuento que me gustó.

    Les cuento esto porque esas tres historias son ahora un libro de cuentos. Mi primer libro de cuentos. Es decir, ya hay cuentos míos en libros, pero nunca habían tenido un volumen para ellos solos. Como si tuvieran su primer depa sin roomies. No es un libro impreso, sino electrónico, lo que me hace la mar de feliz, porque yo soy tan fan de lo impreso como de lo electrónico (empecé a suspirar por los ebooks desde el siglo pasado, imagínense). Por si fuera poco, la idea de este libro no fue mía sino de Salvador Luis Raggio, quien es autor intelectual de la muy bonita colección Absurdia & Suburbia, que vendría a ser el residencial exclusivo donde mis cuentos consiguieron su depa sin roomies. O sea, hay varios motivos para sentirme emocionada y feliz.

    Por supuesto, sería todavía mayor mi felicidad si ustedes, que me leen desde hace tanto tiempo (y ustedes, que cayeron por casualidad en este blog buscando otra cosa -capaz que fue el destino el que los trajo acá-), se animaran a descargar el libro. Yo misma acabo de hacerlo, así que les puedo hacer el tutorial paso a paso.

     

    Tutorial paso a paso

     

    1. Entran a esta liga de Book Marketplace. (La dirección a la que están dando click es http://books-marketplace.com/fiction/collections/coleccion-absurdia-and-suburbia-editada-por-salvador-luis/piranas-del-mundo-unios-en.html) y se van a encontrar con la opción «add to shopping cart». Le dan click. (Sí, primero pueden leer la sinopsis tan bonita que hizo Salvador Luis o la foto tan favorecedora que me hizo mi hermano. Pero luego de eso, anden, sin pena, denle click a «add to shopping cart»).

    pm1

     

    2. (Este es el botón. Arriba pueden ver que son sólo 3.99 dólares, o sea, como 60 pesos al tipo de cambio actual -y esperemos que pare ya el desliz del peso, sniff).

    pm2

     

    3. Les va a aparecer un pop-up con dos opciones: seguir comprando («keep shopping») y hacer el check out («check out»). Si quieren comprar más libros de Absurdia &  Suburbia, padrísimo, de verdad. También pueden buscar ahí la novela de Erika Mergruen «La casa que está en todas partes»: no se van a arrepentir, de verdad. Es más, les dejo la liga acá. Pero si por esta vez no quieren comprar nada más, hagan click en «check out».

    pm3

     

     

    4. Si ya han comprado antes en The Book Marketplace no ncesitan el resto de este instructivo. Pero si no, hagan click en «register» para registrarse como cliente nuevo.

     

    pm4

     

    5. Van a tener que llenar un formatito pero de verdad que es sencillo y rápido. Yo tardé menos de dos minutos, y eso que al mismo tiempo estaba tomando estas fotos y jugando candy crush :P

     

    pm5

     

    6. Como es libro electrónico, verán que no hay gastos de envío, sin importar en qué lugar del mundo estén (¡yei! ¡ventajas del ebook!)

    pm6

     

    7. Ahora viene la parte que suele ser más dolorosa: el pago. Pero como son sólo 3.99 dólares, y como los cuentos son relindos, y como ustedes me quieren mucho (¿verdad? ¿verdaaaaad?), no lo va a ser tanto. Además: se paga con paypal, que es facilísimo y segurísimo (yo pago con paypal montones de cosas desde hace años y años y nunca he tenido un solo problema, se los jurito). Si no tienen cuenta de paypal, no hay problema: de todos modos pueden pagar usando este servicio gratis y seguro (eso sí: van a necesitar tarjeta de crédito). [Nota: La flecha roja señala la opción de pago con paypal. La verde señala la instrucción en caso de que no se tenga paypal, pero en cualquier caso se da click abajo, en donde dice «submit my order» -es el botón rojo que olvidé poner en un círculo, pero no hay pierde]

     

    pm7

     

    8. No voy a poner fotos de la transacción en paypal pero les juro que es fácil, rápida y en español. Cuando la terminan, les aparece el recibo, que pueden imprimir si quieren.

     

    pm8

     

    9. Entonces les va a llegar un mail de The Book Marketplace (bueno, les van a llegar tres: el que dice que bienvenidos como nuevos usuarios, el que  dice que su orden ha sido procesada y el que nos ocupa, que dice el número de su orden y que el acceso electrónico está habilitado («access to electronically distributed product is granted»). Lo abrimos…

    pm13

     

    10. …y ahí estará la liga de descarga, en epub y en mobi, que son los dos tipos de archivo de ebook más utilizados (ya de ahí lo pueden pasar a su kindle o leer directo en su pc usando un software especial para ello, como el que pueden bajar acá.

    pm14

     

    OJO: También lo pueden bajar directo desde la página de Books marketplace después de haber hecho el pago en paypal. Para ello, la cosa es así:

     

    9 del mundo paralelo: Paypal los redireccionará a Book Marketplace (y les dará una liga que dice «si no te redirigimos en automático en diez segundos, da click acá). Cuando regresan, llegan al resumen de la compra. Ahí dan click en «My order details».

    pm9

     

     

     

    10 del mundo paralelo: Llegarán a otra página donde está la liga «Download page». Click ahí.

     

    pm alt

     

     

     

    11 del mundo paralelo: Les aparece la liga para bajar el libro en epub y en mobi.

     

    pm10

     

     

    En serio que es fácil y bien rápido. Y en serio que me encantará que lo lean y que me cuenten qué les pareció :)

     

     

  • Banff de mis amores

    Banff de mis amores

    Prefacio: Pues todo parece indicar que me iré a una residencia artística en Banff, Alberta (Canadá) durante siete semanas en algún momento de este año. ¿O será del siguiente? En todo caso, no es como que me vaya a mudar, ¿verdad? Pero eso sí: es, al menos para mí, una cosa super wow. Les cuento por qué:

    Con Alberto y Fa en Banff
    Con Alberto y Fa en Banff

    1. Pasado remoto
    Cuando empecé a andar de novia con Alberto me advirtió que acababan de otorgarle una beca para pasar siete semanas en Canadá, escribiendo. Serían siete semanas que no nos veríamos y, si bien faltaba mucho tiempo, pues había que tomarlo en cuenta. Cuando al fin se llegó la hora y se fue al Banff Center le gustó tanto que hicimos mil malabares y al final pude ir a acompañarlo un fin de semana, justo cuando estaba el Word Fest (un festival literario bien chidito).
    De las historias de ese fin de semana, incluyendo el ataque del oso invisible, la odisea de las auténticas enfrijoladas, el episodio de los borreguitos asesinos y el intento frustrado de hacer agua de limón, he platicado ya muchas veces (y platicaré tantas como me pregunten, jo). La verdad es que me la pasé increíble aunque fueron poquititos días. Y pensé: Un día regresaré. A hueivo, un día regresaré.

    2. Pasado menos remoto
    Hace unos años invitaron a Alberto a participar en el Word Fest. Fue muy emocionante, creo que fue de las primeras invitaciones internacionales que recibió. Las cosas se acomodaron de tal forma que fuimos a aplaudirle mi papá, su esposa, mi hermano y yo. El show incluyó varios días en Calgary y, oh felicidad, varios en Banff. Así que se me concedió volver, ir a Lake Louise, observar una manada de antes, tomar el té en un hotel de harto postín y, claro, ver a Alberto en una lectura cuyo boletaje se vendió en ticketmaster. Neto. Y, aferrada que es una (sobre todo si es una con tantito TOC) pensé: Si ya vine una vez y ya vine otra, pues tengo que volver.

    3. Pasado cercano
    Este mes se cumple un año de que renuncié a un trabajo que sí, era demandante y a ratos estresante pero que me gustaba mucho. Una de las principales razones que tuve para dejarlo es que no se puede ser juez y parte y, precisamente por trabajar en el INBA, era imposible participar en sus Premios e incluso en las convocatorias de becas del CONACULTA. Y yo, luego de mis dos viajes como polizón a Banff, quería ya el mío propio. Yo sabía que los premios y las becas dependen de muchos factores, pero como con la lotería, lo primero es comprar el boleto. Así que fue la lejana pero atractiva posibilidad de conseguir la residencia de siete semanas en Banff lo que me animó a dar el brinco y dejar atrás la quincena estable: fue mi manera de comprar el boleto de esa lotería. Por supuesto, cuando salió la convocatoria de las residencias artísticas armé mi proyecto y lo mandé con mi bendición: sabía que había probabilidades de que me la dieran y que también había probabilidades de que no me la dieran; pero si no me la dan, pensaba yo, la vuelvo a pedir el siguiente año. Jum!

    4. Presente
    Hoy me entero que sí me seleccionaron para la residencia de siete semanas en Banff, como se puede ver acá. Yo sé que aún pueden pasar mil cosas (que se acabe el mundo, que me acabe yo, que se acabe Banff) que podrían impedir mi tercera visita (¡la primera por mis propios méritos!), así que aún no canto victoria. Pero me siento satisfecha, la verdad. Estoy muy, muy contenta. Y espero que todo salga bien, vaya a Banff y regrese con un libro nuevo y con más historias de la chilanga que se enfrenta a la vida salvaje (aunque ya aprendí que los borreguitos en realidad se llaman «antes», «alces» y «venados»: como los sobrinos del Pato Donald, que son Hugo, Paco y Luis, ¿no?)

  • Malita de la garganta

    Me pasé todo el día en la cama, un rato largo dormitando. Soñé que ponía acá una entrada muy lúcida acerca de los libros ilustrados, pero luego desperté y -oh, desilusión- ni la había puesto ni me acordaba realmente de gran cosa. Así que nos pusimos a ver la tele. Y a toser de vez en cuando. Así que no toca post lúcido (para no variar) pero sí foto de Morris viendo la tele :)

    Posted using Tinydesk blogging app