Categoría: Varia invención

Todo lo que no cae en otras categorías. O bien: pura loquera.

  • Enlaces…

    Más amigos se mudan al vecindario virtual. En algunos casos, serán departamentos de solteros; en otros, estudios de trabajo o parquecillos para la relajación; alguno se volverá sede de operaciones, supongo.

    Van dos links a dos blogs que, pienso, tendrán un brillo muy especial.

    Luis Felipe.

    José Antonio.

    (Y mientras, nos sentamos cómodamente, con los bracitos cruzados sobre el regazo, así, muy monos nosotros, a esperar que Sandra vuelva a escribir algo…)

  • ¿Y qué se dice en estos casos?

    Nada, supongo. Se guarda silencio (y si guardáramos silencio por cada muerte violenta, injusta, absurda; tendríamos que permanecer callados lo que nos resta de vida).

    (cinco minutos más tarde)

    Ya encontré la respuesta. Hace un momento estaba indignada, triste, molesta porque hay gente tan trivial que puede opinar que son{o más el 11 de septiembre que el 11 de marzo porque ‘España está muy lejos». No, señores. España está aquí, y todo el mundo es España si se trata de que nos duela una injusticia, un crimen, un acto tan grave que las palabras, tímidas, se niegan a salir de mi cabeza (o de mi boca, o de mis dedos) para ponerle el epíteto que corresponde…

    Por suerte no toda la gente considera así las cosas.

    Yo no tengo mucho que decir (en estos momentos, no tengo conmigo la elocuencia necesaria) pero hay quienes sí. Un abrazo y toda mi admiración a los seres inteligentes y sensibles que se congregan día a día en el blog de Orsai. Para muestra, los comentarios del día de hoy.

  • Madrugando

    Señores: es miércoles, son las seis 21 de la mañana y yo tengo que irme en menos de diez minutos.

    Toca un día complicadillo: mercado por flores –> panteón –> desayuno –> clase de guionismo a estudiantes de videojuegología –> vuelta a casa para hacer dos guiones –> horror, y más horror.

    La pregunta del día: ¿es esto vida?

    La respuesta: sí. Y por alguna razón torcida de mi torcida y recién recerebrada cabecita, me encanta. Digo, sufro buena parte del trabajo (quejas y quejas aquí lo demuestran); pero también hay muchas otras que disfruto. Ayer, cuando daba clase de guionismo a futuros guionistas, me di cuenta de eso: ¡me encanta dar clases! y ¡me encanta hacer guiones!

    Así que las dos cosas, combinadas, son mega-cool.

    (Lástima de que paguen poco, que las jornadas sean extenuantes, que algunas jefas sean el Horror personificado, que Hacienda ande tras mis huesos, que el país esté en crisis, etcétera, etcétera, etcétera… pero una vida sin problemas sería aburrida… me imagino).

  • Hace algunos ayeres, cuando pensábamos que 24 por segundo era la respuesta a nuestras plegarias, escribí este artículo.

    Nunca lo publicaron, porque la sección para la que iba nomás no jaló. Ni modo. Lo pongo aquí para que el pobrecito encuentre ojos que lo lean :)

    Los 24 debuts

    ¿Cómo fue su primera vez? Para algunos, brillante. Para otros, vergonzosa. Habrá quienes la recuerden con cariño y quienes lleven años de terapia tratando de olvidarla. No, no nos referimos a temas candentes (aunque en algunos casos podrían parecerlo). Más bien, se trata de sus primeros pasos en el camino de la fama…

    1. Antes de ser conocido como ‘uno de los hombres más sexys del mundo’, antes de Renegado y la moto y la chamarra de cuero, Lorenzo Lamas apareció por primera vez en cine en Vaselina (Grease, 1978) como Tom Chisum, el jugador de futbol americano que pretende a Olivia Sandy Newton-John.

    2. Hanna Meron es considerada como la figura más importante del teatro moderno israelí. Antes de imaginar siquiera que existiría un Estado israelí ella debutó, sin crédito, en la clásica de Fritz Lang, M (1931); es la primera niña que aparece en toda la cinta.

    3. Volver al futuro estaba lejos en el, ejem, futuro: era 1975 cuando Christopher Lloyd hizo su primera aparición en cine. La película, Atrapado sin salida (One flew over the cuckoo’s nest), estelarizada por Jack Nicholson.

    4. Algunos empiezan con el pie derecho: Charlie Chaplin debutó en cine con 35 películas en un solo año (1914). La primera fue Making a living (Ganándose la vida).

    5. ¿Quién iba a decir que Johnny Depp, tan recordado por sus papeles en Hombre Muerto, El joven manos de tijera o incluso La última puerta, hizo su debut en la primerísima Pesadilla en la Calle del Infierno (A nightmare on Elm’s street, de 1984)? Por cierto, Depp vuelve a aparecer en otra película de la saga de Freddy: La Pesadilla Final, de 1991, sólo que ésta vez con el seudónimo Oprah Noodlemantra. ¿Pena? ¿Diversión?

    6. Si El Señor de los Anillos se consagra como la trilogía de todos los tiempos, habrá que cambiarle el nombre a Volver al futuro 2 (Back to the future II, 1989). Por ejemplo, se podría llamar Un hobbit en las maquinitas: Elijah Wood hizo su primera aparición en cine en esa película, justamente como chavito en una sala de videojuegos. (Y El ángel malvado se podrá llamar Quieren matar a mi hobbit, por ejemplo)…

    7. El cine nacional también tiene sus debuts interesantes. Por ejemplo, Chespirito hizo su primera aparición cinematográfica en Dos locos en escena (1959), película de Viruta y Capulina.

    8. ¿Cómo se les ocurrió en Hollywood que Chris Rock hiciera la nueva versión del detective por accidente que en los ochentas popularizó Eddie Murphy? ¿Será que el debut del joven comediante fue, precisamente, Un detective suelto en Hollywood 2 (Beverly Hills Cop II, 1987)?

    9. Algunos debutan como extras. Otros, como Tom Waits, lo hacen en grande: en la película Paradise Alley (1978), de Silvestre Stallone, aparece por primera vez como actor… y como compositor y cantante de temas cinematográficos.

    10. Ya que hablamos de Paradise Alley: este film fue también la primera vez de Sylvester Stallone, sólo que de él como director.

    11. La primera aparición de Julie Andrews en cine fue mucho antes de Mary Poppins o de La Novicia Rebelde. Pero aunque encuentren una copia de La Rosa de Bagdad, película italiana de 1949, no se cansen buscando el rostro de Andrews (quien tenía 14 años entonces): son dibujos animados y Julie sólo prestó su voz. Su segundo debut, ya sin caricaturas de por medio, fue en Broadway cuando tenía 19 años.

    12. ¿Se acuerdan de cuando Alicia Silverstone apareció en un video de Aerosmith (1994)? Sin duda fue su primera huella impresionante, pero su primera aparición fue un par de años antes, en la serie Los años maravillosos (The Wonder Years). El episodio se titula Road test (1992) y su personaje se llama Jessica.

    13. Naomi Campbell es célebre por su carrera como modelo y ocasionales apariciones en videos y películas. Pero ¿se acordará que su primera vez en cine fue en el remake que Vanilla Ice hizo de la famosísima de James Dean, Rebelde sin causa (Rebel without a cause, de 1954)? Por si alguien quiere verla: la película es Cool as ice, de 1991.

    14. Tim Curry se hizo famoso por su aparición en El show de terror de Rocky (Rocky Horror Picture Show, 1975). Eso es tener suerte: fue su primera aparición en cine.

    15. Tim Allen se hizo famoso en México (y también en Estados Unidos) por su papel de Tim el Hombre Herramienta en la serie Arreglando la casa (Home improvement, 1991). Dos años antes de eso, hizo sus pinitos en una película ¡colombiana!: Nieve Tropical (1989, dirigida por Cico Durán).

    16. Y ya que hablamos de Mejorando la casa… Aunque aparece un momento en The taking of Beverly Hills (1991) el debut ‘oficial’ de Pamela Anderson es en Mejorando la casa, en la que apareció como Lisa de 1991 a 1993. Por cierto, este año debutó como consultora creativa para la serie de tv Striperella, escrita por Stan Lee (sí, el mismo del Hombre araña y otros superhéroes…).

    17. La primera aparición de Bruce Willis fue como extra en The First Deadly Sin (El primer pecado mortal, 1980), protagonizada por Frank Sinatra. Es el hombre que sale cuando Sinatra entra a un restaurante… y en los créditos no aparece su nombre.

    18. Una de las figuras del cine francés más conocidas fuera de su país es Gérard Depardieu. Lo que no es tan conocido es que comenzó su carrera como actor de teatro itinerante con la compañía Café de la Gare, luego de haber sido delincuente juvenil. Ya en cine, su primera aparición fue en Le Cri du cormoran, le soir au-dessus des jonques (El grito del cormorán, de 1970), una comedia sobre… delincuentes.

    19. Alejandro Amenábar, director de Tesis, Abre los ojos y Los otros, hizo su debut como director a los 19 años, con el cortometraje Himenóptero. Y también actúa en él.

    20. Dos años antes de llamar la atención en Magnolias de Acero (Steel Magnolias, 1989) Julia Roberts debutó en una película del tipo de Porky o Los estudiantes se divierten: Firehouse, que podría traducirse como Casa en llamas o Casa ardiente.

    21. Salma Hayek debutó en la televisión mexicana como actriz de telenovelas. Pero en el cine de Hollywood, su primera aparición fue en la película Mi vida loca, interpretando un personaje llamado Gata. Eso fue en 1993. Mucho tiempo antes de Frida…

    22. En 1988 apareció Two Moon Junction, una película soft porn predecible, mal actuada y llena de clichés, con un argumento pobre que sólo sirve para dar pie a las escenas candentes. Probablemente el único interés de este malísimo film es el debut en él de Milla Jovovich. Aunque quizá ella no opine igual.

    23. Courteney Cox, famosa por su papel de Monica en Friends, tuvo su primera oportunidad cinematográfica (luego de algunas series de tv) en 1987. La película fue He-Man y los Amos del Universo.

    24. Fran Drescher, la famosa niñera de la serie de tv The Nanny, debutó hace 26 años: La película, que sigue siendo considerada un clásico del cine musical, fue nada menos que Fiebre de sábado por la noche (Saturday Night Fever,1977).

  • Sábado

    No, no he descansado.

    No, no voy a desaparecer este blog.

    No, tampoco voy a dejar de escribir.

    No, no sé de qué estoy hablando.

    Pero el lunes estaré de vuelta.